Jaulas metalicas para guardar los autosA ver a los inspectores coimeros del tribunal de faltas si se dejan de entregar citaciones a la gente que labura y se rompe para poder tener un auto y no tiene donde guardarlo, porque si lo dejas afuera te rompen los vidrios para robarte.
Me pregunto mandan citaciones a todos los que tienen estas jaulas? seguro que no solamente a los que quieren sacarle plata en complicidad con los presidentes de los consorcios de las diferentes chacras de posadas (32-33--, 149, 148, 147, 122, 138 etc)porque no investigan la gestion de estos personajes que son verdaderos ladrones porque estos barrios se caen a pedazos; para mandar estas citaciones hay que investigar primero y no hacerlo a la colancia y si sacan una deben sacar todas no les parece eso seria justicia, investiguen a todos y manden a todos, eso es cumplir con la ley o bien cobren impuestos legales por ocupar esos lugares. Ojo que vienen las elecciones y no los vota ni el loro si no se dejan de joder con esta pavada. Nombre:Jose Email: Josesabio@hotmail.com
|
DIRECTORES DE ESCUELAUDPM: ME PARECE BIEN QUE ESTEN NEGOCIANDO MAYOR SALARIO A LOS SUPERVISORES. PERO, Y LOS DIRECTORES? ALGUNOS TIENEN HASTA 50,100 DOCENTES A CARGO. CON TODA LA RESPONSABILIDAD DEL ALUMNADO Y PERSONAL DOCENTE.ADEMAS, DE LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS. ALGUNAS SIN SENTIDO PEDIDAS JUSTAMENTE POR LOS SUPERVISORES (SENTADOS EN SU ESCRITORIO...) LA DIFERENCIA ENTRE DIRECTORES CON 5, 10, 20 O 50 DOCENTES A CARGO Y ENTRE 100,200, 500 0 1000 ALUMNOS, ES MÍNIMA...A ESTO HAY QUE AGREGAR QUE EL AUMENTO DE SUELDO ES INFIMO POR LA ANTIGUEDAD. SOLO SUBE EL SUELDO SIGNIFICATIVAMENTE DE LOS MAESTROS DE GRADO HASTA 10 AÑOS DE ANTIGUEDAD. SE PUEDE OCUPAR EL GREMIO UDPM CON MARILU A LA CABEZA EN LOS DIRECTORES?
CREO QUE ES JUSTICIA! Nombre:maria Pueblo Email: mpueblo@hotmail.com.ar
|
SINTESIS DELOS RECLAMOS POPULARES¿PORQUE EL PARO?
PORQUE QUEREMOS QUE SE CORRIJA LA GESTION ECONOMICA Y SOCIAL
PORQUE DECIMOS BASTA A LA INFLACION Y DEVALUCION QUE PROVOCAN PERDIDAS DE PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS
POR LOS BAJOS SALARIOS Y LAS ASIMETRÍAS SALARIALES INJUSTAS
POR LA FALTA DE EMPLEO GENUINO
POR LOS DESPIDOS Y CIERRES PARCIALES Y TOTALES DE EMPRESAS E INDUSTRIAS
PORQUE QUEREMOS MAYOR SEGURIDAD
PORQUE NO DEBE COBRARSE IMPUESTO A LAS GANANCIAS A NINGUN TRABAJADOR
PORQUE LA PRESION TRIBUTARIA Y TARIFARIA EN GENERAL ES MUY GRANDE, EN NUESTRA PROVINCIA EL COLMO
POR LA FALTA DE POLITICAS ACTIVAS CLARAS Y REACTIVADORAS QUE NOS HAGAN SALIR DEL POZO
POR EL ELITISMO DEL KIRCHNERISMO, TODO PARA ELLOS EN DETRIMENTO DEL RESTO, Y ARGENTINA SOMOS TODOS
POR LA INSUFICIENCIA DE IDEAS, DE PLANIFICACION, DE PROGRAMACION, DE ALTERNATIVAS DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO
POR LA CORRUPCION Y EL DESPILFARRO GENERALIZADO
PARA TERMINAR CON EL MIEDO DE LOS OBREROS DE LOS EMPLEADOS Y DEL CIUDADANO COMÚN QUE DISIENTE O PIENSA DIFERENTE.
PARA QUE SE RESPETE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CIUDADANA Y DE PRENSA
PARA QUE SE RESPETEN LAS GARANTÍAS Y DERECHOS INDIVIDUALES CONSAGRADOS POR NUESTRA CONSTITUCION
PARA QUE SE RESPETE LA DIVISION DE PODERES
PORQUE NO QUEREMOS PARECERNOS AL ESTADO BOLIVARIANO
Y POR LOS PELOTUDOS KAROS ENQUISTADOS EN EL PODER EN TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO, NACIONAL Y PROVINCIAL
Estamos medio en piloto automático, un país que aspira ser un gran país inicia el año con todo y no para hasta el último minuto del año, proyectando programando planificando, accionando, con políticas de estado buenas y justas. El nivel provincial no difiere mucho. Lleno de acuerdos políticos y componendas al igual que el bolsillo de muchos funcionarios y dirigentes. . Mientras el país vegeta sin encontrar su rumbo y lleno de necesidades y con reclamos por doquier, esa no es la ARGENTINA que amamos que añoramos. QUEREMOS OTRA COSA... TENEMOS QUE ESTAR EN EL SITIAL MAS ALTO (por ej NO TENEMOS FLOTA MERCANTE, NUESTROS PUERTOS ESTRATEGICOS, SE VENDIERON O ARRENDARON EN EL MUNDO, NO TENEMOS MARINA MERCANTE DE CABOTAJE DENTRO DEL PAÍS Y SUBSIDIAMOS COMBUSTIBLE A EXTRANJEROS PARA QUE PRESTEN SERVICIO, EN DESMEDRO DEL PROPIO ARGENTINO, todas las barcazas y operadores son extranjeros) REACCIONEMOS, POR FAVOR...
PODEMOS DISENTIR O DISCUTIR SI ES EL MOMENTO OPORTUNO DEL PARO O DE QUIENES SON LOS MENTORES QUE VAN A LA CABEZA,PERO PENSEMOS EN EL HOY, EN LAS NECESIDADES DE LA GENTE, TODO ES PARA AYER Y DE ULTIMA NO HAY QUE DESPERDICIAR LAS OPORTUNIDADES PARA PEDIR UN CAMBIO DE RUMBO, EN ASPECTOS COMO LOS SEÑALADOS. PENSAR DISTINTO NO ES SER BUITRE...PORQUE ES LA UNICA HERRAMIENTA QUE QUEDA CUANDO LAS AUTORIDADES NO ESCUCHAN
RAMON AQUINO DNI 35477333 Nombre:AQUINO Email: conelpueblonosejuega@hotmail.com
|
LOS UEBOS DE LAS JUBILADASLOS %u201CUEBOS%u201D DE LAS JUBILADAS.
El temperamental colega jubilado José Berger, hizo una dura crítica al departamento de jubilados del gremio mayoritario docente. En esencia le atribuía ponerse sombrero ajeno, y considerar un éxito lograr un 27% supuesto concelatorio (para abril y julio) frente al 77% adeudado de ajuste a marzo/15 a los jubilados docentes y un retroactivo equivalente a 35 haberes especialmente por pagos fuera de tiempo y forma de las movilidades. Su enojo tiene que ver con que el 18 de marzo el gobierno anunció un incremento de haberes para activos y pasivos y el 25 de ese mes se reúnen integrantes del sector criticado con el gobernador, para luego manifestar que habían logrado en esa reunión el incremento ya anunciado una semana antes, sin ellos, obvio.
La reacción del departamento fue inmediata, e interesante. Le atribuyen a Berger ser irrespetuoso con las damas, porque en el departamento criticado hay damas y la secretaria gremial es también una dama. Extraña argumentación, cuando no desmienten que una maestra de grado activa en condiciones de jubilarse percibe a marzo $ 9.706,52 remunerativos, cuyo 82% ($ 7.960) debiera ser el haber de la jubilada respectiva (que percibe sólo $ 4.500 en marzo). No desmienten que el 27% llevaría recién a julio este haber a $ 5.715. Momento en que la maestra activa tendrá un incremento del 9% que conlleva que a ese mes de julio el haber de la jubilada debiera ser de $ 8.676.
En lugar de desmentir (imposible) o reconocer la limitación del incremento retardado en término de ley, le dicen a Berger que más vale pájaro en mano que cien volando y que aproveche lo logrado por el departamento.
Pensando que en la docencia jubilada la mayoría son damas, es evidente que el vuelo rasante de la resignación propuesta no es solución para esta mayoría a la que se debe tener en cuenta por razones de derecho previsional, de género y de necesidades básicas(uebos en jerga legal clásica) de la tercera edad. Nombre:alberto holz Email: betoholz@yahoo.com.ar
|
Noticiónse viene Zeze di Camargo nuevamente a Misiones, podría ser en Posadas y/o una alternativa en Iguazú o la localidad brasileña de Leandro N. Alem Nombre:thutmose2170ac@gmail.com Email: thutmose2170ac@gmail.com
|
la INFLACIÓN es el problema central.Los paros son políticos, eso no es un problema...al contrario que sea politico-social en my bueno. Ahora bien, lo negativo sería que el fin sea partidario...es decir, para favorecer a algún partido político con fines electorales. Dicho sea de paso, muchos gremios lamentablementes son dependientes de gobiernos, por lo tanto, con fines principalmente de mantener y mantenerse el el poder de gobierno. Lo bueno es la intención de participar en política.
El problema central: ES LA INFLACION... GOLPEA AL POBRE, AL TRABAJADOR, A LA ECONOMIA FAMILIAR, A LOS AUMENTOS SALARIALES, QUE EVIDENTEMENTE SE ESTAN HACIENDO GRANDES ESFUERZOS, PERO LA INFLACIÓN CHUPA TODO. LA INFLACIÓN ES COMO LA GARRAPATA...PARASITO QUE DAÑA AL CUERPO SOCIAL.
PARA DISCUTIR: cuanto de inflación es provocada por la suba de impuestos y tasas por parte del estado nacional, provincial y municipal?
Cómo disminuir pronto la inflación?
EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS....EL SALARIO NO ES GANANCIA. YA QUE NO ES UN PRODUCTO QUE SE VENDE EN EL MERCADO COMO SI FUERA UNA MERCANCÍA MÁS.... IMPUESTO A LAS RIQUEZAS ES OTRA COSA....
PREGUNTA: QUE PORCENTAJE DE LOS SALARIOS VAN A CARGAS IMPOSITIVAS DE MANERA DIRECTA O IDIRECTA? POR EJ EL IVA... Nombre:SEPTIMO Email: septimoseptimo@hotmail.com
|
MÁS PROPIEDAD QUE EL ALOÉA continuación quiero presentar la CARTA DE PRESENTACIÓN que trajo a Dos de Mayo el Ing José Luis Garay allá por el año 1982 y que obra en los archivos de la Municipalidad, por se entonces el que suscribe Pedro Alvarez era el Intendente.
Pasaron los años y recién entendí que esto era para que sepamos que era un hombre de campo de la zona de Tandil Bs As con mucho dinero. Dice ser del árbol genealógico de: Juan de Garay Nacido en Orduña, España, 1528 - cerca del Río de la Plata, 1583 Explorador y colonizador español. Se puso al servicio de la Corona española, y marchó al Perú en 1543 junto a su tío Pedro de Zárate en la expedición de Blasco Núñez. En Perú participó en varias campañas de conquista, y fue nombrado alguacil mayor de Asunción. Por encargo del gobernador de esta plaza, y para facilitar las comunicaciones entre Asunción y la metrópoli, Garay emprendió una expedición por el Paraná que culminó con la fundación, el 15 de noviembre de 1573, de la ciudad de Santa Fe, en la confluencia de los ríos Paraná y Salado. Siete años más tarde, el 11 de junio de 1580, con el cargo de capitán general del Plata, llevó a cabo la segunda fundación de Buenos Aires, desde la cual al año siguiente partió en busca de la mítica ciudad de los Césares, llegando hasta las inmediaciones de la actual Mar del Plata. En marzo de 1583, en el trayecto de Buenos Aires a Santa Fe, cayó en una emboscada de los aborígenes de la zona y pereció junto a doce de sus hombres.
Juan de Garay fue uno de los más valientes, capaces y probos conquistadores del Río de la Plata. Niño aún, pasó al Perú con sus poderosos parientes, los Ortiz de Zárate. Acompañó a Diego de Rojas en la entrada al Tucumán y Nuflo de Chaves le dio tierras e indios y lo nombró regidor en Santa Cruz de la Sierra. En noviembre de 1573 fundó la ciudad de Santa Fe. Había salido de Asunción con cien hombres.
Juan Torres de Vera y Aragón, el quinto y último adelantado del Río de la Plata, lo nombró teniente de gobernador, en abril de 1578. Garay ejerció el cargo de gobernador interino desde esa fecha hasta su muerte y fue la autoridad máxima en estas tierras. Se le llamaba general, apócope de teniente general, por su tenencia de todo el adelantazgo. De acuerdo con las instrucciones del adelantado, Garay fundó definitivamente la ciudad de Buenos Aires, el sábado 11 de junio de 1580, con setenta pobladores, la mayoría de ellos nativos de Asunción. Solamente once eran nacidos en España.
A finales de ese año marchó a Santa Fe, donde se había producido el llamado motín de los siete jefes, encabezado por siete mestizos asunceños descontentos. Restablecido el orden, Garay regresó a Buenos Aires a fines de 1581 y en noviembre de ese año realizó la entrada de los Césares. Con treinta hombres en armas llevó a cabo una marcha hacia el sur de la actual provincia de Buenos Aires, hasta la sierra de Tandil, en busca de una fabulosa e inexistente Ciudad de los Césares.
Acompañado por algunos indios amigos, este grupo de conquistadores marchó incesantemente durante seis meses, a lo largo de casi cuatrocientos kilómetros, hasta el actual cabo Corrientes Mar del Plata. En su informe al soberano decía Garay que marchaban unas veces a la vista de la costa del mar donde se cubre de peñascos y hay cantidad de lobos marinos, agregando que era una costa muy galana. Entre los que lo acompañaban figuraba Hernandarias, a la sazón un mozo de veinte años.
Juan de Garay no siguió avanzando a causa de los disturbios de Santa Fe y Asunción, que lo mantuvieron ocupado los años siguientes, pero viajó constantemente entre Buenos Aires, Santa Fe y Asunción para mantener la paz. En uno de estos viajes acampó con cincuenta hombres en las cercanías del fuerte Sancti Spiritu, cerca de la confluencia del Carcarañá y el Coronda. Había decidido pasar la noche en tierra, pero no colocó centinelas, pues decía que entre los indios estaba tan seguro como en Madrid. En horas nocturnas, los timbúes atacaron el campamento y Garay fue muerto en la noche del 22 de marzo de 1583.
El tema es el siguiente, queremos que publique su actual patrimonio como funcionario, ya que llegó con una valija y dicha carta, en estos momentos es igual que el aloé: PURA PROPIEDAD.- Nombre:Pedro Email: cacho_@hotmail.com
|
Para que no nos olvidemosPara que no nos olvidemos %u2026
A poco de cumplirse seis años de aquel día en que una mano asesina cambio, no solamente la historia de un hombre sino de toda una familia, hoy quiero recordarlo y traer a la memoria todos los hechos ocurridos y la nefasta situación judicial e institucional de nuestra provincia.
El viernes santo de 2009, Javier Pauluk fue cruelmente asesinado a dos cuadras de la jefatura de Policía. Su cuerpo permaneció más de diez horas en el auto, en la vía público a la vista de todos, y estando notificadas las autoridades %u201Ccompetentes%u201D de su desaparición.
Nadie lo vio, ni siquiera el guardia de Seguridad Misiones, a quien ni siquiera le llamó la atención que el auto esté estacionado, con un hombre ensangrentado cubierto por una toalla y el parabrisa del auto con orificios de balas.
La policía, a pesar de haber recibido, aproximadamente a las 14 hs. reiterados llamados de una vecina del lugar, denunciando la sospecha de que algo no andaba bien, ningún efectivo ni siquiera se acercó al lugar, a pesar de haber recepcionado la denuncia de la desaparición de un vehículo %u2013aclaro que hice la denuncia de la desaparición de mi auto, porque en este país las cosas se encuentran más rápido que a las personas-.
A las 17,40 hs cuando llegué al lugar del hecho, sin entender el por qué de aquella situación, la policía ya dio por sentado que se trabaja de un crimen pasional en manos de un sujeto que ni siquiera supe ni sé de dónde sacaron su nombre.
De ahí en más se han tejido las historias más fantásticas sobre la vida de Javier.
De ahí en más, cada uno de los efectos han demostrado su capacidad o incapacidad en el ejercicio de sus funciones. Tanto la policía, quien a través de agentes que no contaban ni con la preparación mínima %u2013claro ejemplo es el del perito en informática- pero sí con las instrucciones precisas de lo que debía hacer; ni los jueces, secretarios, fiscal y personal judicial en general, han cumplido con su tarea de buscar los culpables del homicidio, investigar la verdad de los hechos e impartir justicia.
Nadie hizo lo que debía hacer, sí cumplir con las instrucciones dadas por quien está más arriba y tiene poder sobre ellos.
¿Es incapacidad o desidia? ¿Es negligencia o complicidad? O acaso es compromiso con quien les está dando de comer?
El sol no se puede tapar con un dedo, la verdad no se puede negar por tanto tiempo, la justicia no puede tardar en llegar.
Los asesinos de Javier podrán vestir finas ropas y comer buena comida. Podrán manejar lujos autos y visitar sofisticadas playas, pero su conciencia no les deja vivir en paz. Ellos no pueden miran a los ojos a sus hijos sin pensar en esa madre que ya no puede ver los del suyo. Ellos no podrán nunca más olvidar que pagaron para matar a un hombre, para ocultar la verdad, para callarlo.
Esta es la triste realidad de nuestra provincia, en donde las autoridades trabajan en función de sus intereses personales y no a la función que cumplen.
No me van a alcanzar los días de mi vida para clamar verdad y justicia, las cuales van a llegar, porque Dios se compadece de una madre que llora a su hijo muerto injustamente y de un padre que no pudo superar la tristeza.
Javier siempre está eternamente a nuestro lado y merece descansar en paz.
El amor y el cariño no se olvidan, no se acaban, no se pueden ocultar. La verdad y la justicia tampoco%u2026
Mirian Graciela Pauluk
DNI 20.338.509 Nombre:Mirian Pauluk Email: miriangpauluk@gmail.com
|
TRANSGRESOREScomo cuesta cumplir o adaptarse a las reglas de transito, todavía hay gente que sigue doblando a la izquierda en la av. Uruguay, señores municipales que esperan para colocar inspectores para que controlen, les persigan, les multen y así van a aprender a respetar las leyes de transito, tal es la impotencia al ver que estos personajes transgreden y uno trata de cumplir, señores municipales si modifican algo, traten de que se cumpla, de otra manera es como la ley de la selva, esto también va para los paraguayos que vienen y hacen lo que quieren y nadie les dice nada. Nombre:Raul Email: roberto1961@hotmail.com
|
FESTIVAL ARTISTICO EN LA BAJADA VIEJAGran festival artístico, en la Bajada Vieja por los 400 años de fundación de la ciudad de Posadas.
SE REALIZARA EL MIERCOLES 25 DE MARZO, A PARTIR DE LAS 20,30 HS . EN LA BAJADA VIEJA , DIA DE LA FUNDACION DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACION DE ITAPUA (actual Posadas).
ORGANIZAN : DIFUSORES CULTURALES , VECINOS DE LA BAJADA VIEJA , EL MPM , AUSPICIA Y APOYA MUNICIPALIDAD DE POSADAS.
ACTUARAN:
MARIA BELEN RUPPEL
RETUMBO PAMPA MUSICAL
JAEL LOPEZ Y CANTARTES DE MI TIERRA -Chiqui Villalba
MIGUEL ANGEL %u201CTORITO%u201D MNENDEZ %u2013 EL POETA RECITADOR
JOSELO SCHUAP
RULO GRABOVIESKI (LOS 4 ASES)
MUNDO TANGO. PROF LORENA GARGANTINI
ENZO LAUTARO Y SU CONJUNTO
LOS PEREGRINOS DE OBERA JUNTO A MIGUEL CARABAJAL %u2013 Esteban Abad
LOS ENCINA -NITO ENCINA Y NICO ENCINA
LOS BENITEZ Y BENITEZ de OBERA
EL PATO GARCIA Y AMANDA DE COLOMBIA
GRUPO MUSICAL FIGA
AGRUPACION TAMBORES %u201CVAPE%u201D, los hijos de ESPIRAL Nombre:ROBERTO ACOSTA Email: robertoacosta1606@gmail.com
|
aportes de una turista que quiere a Posadas (16455321)SOY TURISTA Y VI QUE A POSADAS LE FALTA;
MAYOR LIMPIEZA, RETIRO DE RAMAS Y MICRO BASURALES
QUE LOS RECOLECTORES NO TIREN BASURAN CUANDO LLEVAN CONTENEDORES Y BOLSAS.
DESMALEZAMIENTO DE LA CIUDAD
MEJORAR Y REPONER EL ALUMBRADO PUBLICO
Y POSADAS SE CONVERTIRA EN LA REINA DEL MERCOSUR Nombre:MICAELA Email: mica@hotmail.com
|
SOLUCION SALARIAL PARA TODOS (El gobierno es de todos)SE DEBERIA REVER SALARIOS EN FORMA PLANIFICADA
BASTA DE NINGUNEO A LOS TRABAJADORES
NECESITAMOS UN PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL 2015-2016 (SALARIOS CON AJUSTE AUTOMATICO CONFORME A UN INDICE Q NO FIJE EL GOBIERNO EJ PRECIO PETROLEO, CONSTRUCCION O ALGO PARECIDO)SE TERMINARIA EL MANOSEO DE LAS MARCHAS PIQUETES MOVILIZACIONES Y PAROS.
blanqueo y mejora salarial para todos(ACTIVIDAD PUBLICA Y PRIVADA)
POR QUÉ TANTAS DIFERENCIAS ENTRE EMPLEADOS PÚBLICOS, POR IGUAL TAREA IGUAL REMUNERACIÓN, dice nuestra constituciÓn. NIVELEN HACIA ARRIBA. BASTA DE NINGUNEAR A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS RECLAMOS SALARIALES: MIREN LO QUE NOS DEBEN, ADEMÁS DE VARIOS JUICIOS FRIZADOS UN PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL 2014-2015, (para todos,los tres poderes, entes descentralizados etc.)QUE CORRIJA Y EQUIPARE POR DESFASAJES GENERADOS POR DIFERENCIAS SALARIALES ARBITRARIAS E INJUSTAS. PASE A PLANTA PERMANENTE DE TODO PERSONAL CONTRATADO. JUBILACIÓN Y RETIRO VOLUNTARIO CON EL 82% MÓVIL PARA TODOS VACACIONES DE ENERO Y JULIO,POR IGUAL PARA TODOS, FIN DE LA EMERGENCIA ECONÓMICA FIN DE LOS TOPES SALARIALES EN LAS JUBILACIONES EL PAGO DE 3% POR AÑO DE ANTIGÜEDAD, RETROACTIVO QUE EMPODERE AL PERSONAL DE EXPERIENCIA. BLANQUEO DE SUELDOS. REAJUSTE Y EQUIPARACIÓN DE LOS BÁSICOS. REDUCCIÓN DE APORTES PREVISIONALES,que baje la carga previsional al 11% y el otro aporte del 5 al 3%. AGUINALDO QUE SEA EL 50% DEL SUELDO REAL DE BOLSILLO ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS A LOS TRABAJADORES Todas estas asimetrías y otras existen con los federales y las demás provincias. Que corrija las asimetrías con federales y otras provincias, todos tenemos derecho a una mejor calidad de vida, porque son tan pero tan injustos. Todo en forma ordenada y progresiva y con tolerancia cero a la corrupción (ñoquis, saltÍn cargos, adicionales indebidos, abuso viáticos, vales de combustible, autos oficiales, y cuando no una amiguita que viaja de shopping en avión y lo pagamos todos; en estos ítems está el desfasaje y en la CORRUPCIÓN, NO NOS CHUPAMOS LOS DEDOS (ajustando esto SE PUEDE HACER CAJA Y RECUPERAR LA PAZ SOCIAL). Esto subleva a la gente que en la parte pública se cansó de ser la variable de ajuste de toda crisis económica (creo que se mal acostumbraron y hoy por hoy el estado se atragantó con su propio hueso, esto de la humillación es como el bullying, la otra parte en algún momento reaccionará y fuerte). Pero esto es así en algún momento revienta. Cien mil empleados públicos lo agradecerán vaya si no tendrán poder al juntarse.No toleramos más la inoperancia, el capricho, la avivada y exigimos LO QUE ES JUSTO, ES JUSTO Y ESTE RECLAMO QUE YA ES UNA LETANIA LO ES. La torta alcanza para todos está mal repartida, algunos son demasiado voraces y otros demasiado chorros.Falta laburo para la gente, hay demasiadas asimetrias y diferencias sociales espantosas.DNI543678990 solo pedimos lo justo.Paraje lavarropa MISIONES Nombre:roberto Email: rober2050@hotmail.com
|
Qué buen concierto ....!Con frecuencia leo críticas hacia el Centro del Conocimiento, y muchas de ellas comparto plenamente, pero el fin de semana pasado pude regocijarme con un concierto de primer nivel, los hermanos Núñez ofrecieron un gran concierto con la gran orquesta que dirige Rocholl, algo impensado hace algunos años, y eso merece un aplauso. Quedó mucha gente afuera porque no pudo entrar al agotarse las localidades, no se puede repetir ese concierto? Muchas gracias a los organizadores, yo asistí con parientes de Mendoza y quedaron maravillados por lo que vieron y escucharon. Nombre:Oscar Email: oscarmusicofan@yahoo.com.ar
|
CHRISTIAN HUMADACHRISTIAN HUMADA, NO CREAS QUE SOMOS GIL, TE CREES EL GRAN FUNCIONARIO SOLO PARA LAS FOTOS DE LA PRENSA, WASAP, FACEBOOK...PRESENTAS A LA SECRETARIA DEL BLOQUE RENOVADOR, ASESORA,ETC Y ES TU MUJER, DEJATE, DEJATE DE JODER, VOS CONCEJAL 120.MIL Y TU MUJER OTRO IGUAL, MAS VIATICOS,MANEJOS DE CONTRATOS QUE DIVIDEN PORCCENTAJES, VALES DE COMBUSTIBLES, Y TE HACES EL PERONCHO... A TU PADRE, NO MERECE NOMBRARLO... EN TU CHANCHURRO,PORTADOR DE APELLIDO,MAS TRAJISTE UN FAMILION DE SANTA FE ACOMODASTE EN EL CONSEJO.... SEGUI HACIENDO DECLARACIONES FARANDULERO NOMAS?, NO TE VOTAMOS PARA ESO, SALI A CAMINAR LOS BARRIO, TRABAJA, Y DEJA DE VAGAR CON TUS PERRADAS POR LA COSTANERA.. Nombre:MAGALI RODRIGUEZ Email: maga98-@hotmail.com
|
no pierdas lo poco que quedaCon referencia a la denuncia hecha por la Diputada Maria Losada seria bueno que cada uno reconozca lo que hizo o dijo , German Bordon deberia ser sincero en reconocer lo que pasò , hasta podria decir que fue un chiste ;de mal gusto obvio, pero no negar lo que muchos escucharon, saben que el bloque se hubiese unido con un paso al costado de la presidencia del Diputado Bordon?, pero el EGO pudo màs.-Lamentable.- Nombre:osvaldo alfredo navarro Email: onavarrito@yahoo.com.ar
|
ESPERO QUE APRUEBEURGENTE: Una farmacia de turno, el Senador Cabral necesita pastillas de carbón. Anda cagado en las patas, no sabe como resolver el tema de Nisman. Algo le afecta a la memoria..tantos doctorados para NADA. recién pasó a buscar las preguntas para contestar. A mi no me dejaron llevar las preguntas a casa para responder en el Saavedra Nombre:Estela Email: estilita@hotmail.com
|
SIN EMPLEO SEGURO NO SE PUEDE TRAER HIJOS AL MUNDOhermano Ruben: cuanta tristeza me da tu carta!cuanta impotencia, cuanto dolor, cuanta angustia detras de tus palabras...Vemos la indiferencia del Poder, del que esta para servir, para buscar soluciones...Las encuentran, si, para sus amigos, sus aduladores, sus parientes, pero para el pueblo comun, para el que piensa distinto, NO. Yo no tengo nietos y sabes porque? porque mis hijas, tres hermosas jovenes, a pesar de sus titulos, NO TIENEN TRABAJO ESTABLE. Son los "modernos monotributistas", a quienes maltratan, les hechan sin ninguna proteccion laboral, si derechos...Estado y privados, JUNTOS, ESTAFAN...No son desempleados, no figuran en las estadisticas como desempleadas, QUE SON LO QUE SON EN REALIDAD. NO TENGO NIETOS PORQUE MIS HIJAS SON RESPONSABLES.SABEN QUE NO PUEDEN TRAER AL MUNDO HIJOS SIN LA ESTABILIDAD DE UN EMPLEO.CUANDO LA PRESI TUVO SU NIETO QUISE ESCRIBIRLE ESTO, PERO NO CREO LO LEA NI LE IMPORTE...ESTARAS EN MIS ORACIONES RUBEN. TE DESEO LO MEJOR. Nombre:ELBA MARIA Email: ELBAG@AOL.COM.AR
|
HAY 2 O 3 DESOCUPADOS EN PROMEIDIO POR FAMILIA"CARTA DE UN DESEMPLEADO" Por las noches ya no duermo, y si duermo tengo pesadillas soñando que consigo un trabajo; por momentos creo que me voy a volver loco, por momentos pienso en suicidarme... Pero pienso, si tan solo necesito un trabajo, un trabajo que me dignifique, que pueda servir para que salga adelante mi familia. Eso sí por todos los medios trato de mantener mi equilibrio, mi honestidad, pero como me cuesta; no quiero robar no quiero cosas sucias, pero hasta cuando resistiré. Sin trabajo, la vida más que vida es un infierno. Ocupen por un rato mi lugar, no tengo para la comida, no tengo para el transporte, para la educación de mis hijos; me dicen que me capacite para la reinserción laboral, pero eso ¡HERMANO! cuesta plata y si no tengo ni para comer ¿que hago? Por favor que algunos de esos sabios que cuando hablan, hablan lindo que me expliquen que debo hacer; el piripipi y la sanata cansa y no conduce a nada. Si no me entendieron quiero trabajar, no pido nada fuera de lugar, sino algo que el Estado en forma automática debería brindar, esta establecido en todas las Cartas magnas y Tratados internacionales. Saben cuanta gente se llevó y se sigue llevando en forma directa la desocupación (suicidios, etc.) o indirecta ( muerte por stress, problemas cardíacos, etc. ). Me dice: A quien le importa que no haya laburo. Será que están tan mareados y henchidos de poder, sumidos en un personalismo egoísta, materialista y deshumanizado. Es cierto tenuemente estamos mejorando, pero tan solo con micro emprendimientos no alcanza, quiero políticas activas, que ayuden a resolver los temas estructurales o de fondo. (Ejemplos crear las condiciones para forzar el asentamiento de industrias y empresas que generen ocupación laboral a lo largo y a lo ancho del país. Y bueno, dejo en vuestras manos la posibilidad que de ciruja mutante y zombi, pase nuevamente a ser persona, ... un ciudadano. ¿Cuándo se van a formar equipos de trabajo que busquen concretamente en como combatir el desempleo? Tal vez para cuando arrimen la probable solución... ya será de otros la letanía (el llanto incesante). Vaya esto en honor a los desempleados: Me prometieron trabajo, van pasando los gobiernos y sigo desocupado...dni 54365777 Nombre:RAUBEN Email: qseiluminetumenteparalagente@hotmail.com
|
Radio y TV en el Centro del Conocimiento ...Buenísimo .... estamos esperando muchos trabajadores del área radio y tv la concreción de las promesas de la sra.Vigo para el Centro del Conocimiento, de armar un canal y radio propios. Ojalá que como tantas otras promesas y proyectos del estado provincial no sean una mentira más, se hagan realidad, y puedan dar trabajo a muchos misioneros que confiados en la renovación, esperan para poder tener un lugar donde desarrollarse, aportar, y crecer más (crecer en paz).
Y que podamos ser bien remunerados, utilizar nuestras capacidades reales, no usados para campañas ni para difundir proselitismo.
Gracias.
RicardoRamirez. Nombre:Ricardo Ramirez Email: ricardomultimedia@hotmail.com
|
EL NUEVO ESTATUTO DOCENTETrámite 3323/15 SENADORA DE LA NACION DE LA PROV. DE MISIONES S/DESIG. DE HORAS COMO PROF. DE HIST.DE LA SRA DA SILVA MIRANDA, DANIELA VALERIA
03/03/2015 Nombre:GUILLERMO Email: carrizo@hotmail.com
|
docentes...pobre docentes! leen un diario una informacion, le escuchan a la dipugremialista da otros numeros,el CGE otros, en Montecarlo Galarza(!) dijo otra cosa, etc etc. lo unico claro es que ganaran 1000$ EN MARZO! Como dijo un lector de ese diario: " mas le vale hacerse policias!!!!" Espero leer en este diario cuanto subiran las dietas de los politicos y si se daran en cuotas.... Nombre:ana maria Email: ELBAG@AOL.COM.AR
|
CAOS EN BAPAYCELA SEMANA PASADA QUISE AVERIGUAR PARA INSCRIBIR A MI HIJO EN LA TÉCNICA QUE FUNCIONA DONDE ANTES FUNCIONABA EL BAPAYCE. NADIE PUDO INFORMARME DE NADA Y NADIE SABIA NADA. HABIA MUCHA GENTE PERO NADIE ME DIO NINGUNA INFORMACION. ME HICIERON SUBIR AL PRIMER PISO Y A´HI JUSTO HABIA UNA GRAN DISCUCIÓN ENTRE UNA SEÑORA QUE GRITABA Y GRITABA COMO LOCA Y UN HOMBRE JOVEN. SE DECÍAN DE TODO Y DESPUES ME DIJERON QUE LA SEÑORA ERA LA SECRETARIA O UNA AUTORIDAD DEL COLEGIO Y QUE ESTA MUY ENFERMA Y QUE ES NORMAL QUE GRITE ASI. POR SUPUESTO QUE YO SALI ESPANTADA DE ESE LUGAR QUE PARECIA UN LOQUERO Y NO UNA ESCUELA. AVISO POR LAS DUDAS, POR SI ALGUIEN ESTA PENSANDO LLEVAR A SUS HIJOS A SEMENJANTE LUGAR. SERA QUE LAS AUTORIDADES DE LA PROVINCIA NO SABEN DE ESE LOQUERO? Nombre:Martina Email: mart_ina@yahoo.com.ar
|
HUEVO DE ÑANDÚAl final puso un huevo El Sgto Cabral A. presentó un escrito, es escudó en su fuero limitado. Que papelón para Misiones, porque no se dedica a resolver los casos de impunidad en la provincia. Nombre:Eli Email: eli@hotmail.com
|
Proyectos de los SenadoresEs lamentable lo que hizo el capo del Saavedra y Alberto vos sos más-capito. Irónicamente- Nombre:Eli Email: eli-@hotmail.com
|
Cabral Arrechea capo ....!A todos los que dudaron del senador ya van a ver cómo se hace cargo de su denuncia pública de que el asesino es Lagomarsino. El tiene las pruebas. Nadie de su capacidad intelectual y con lo que representa para Misiones va a presentar una denuncia tan importante como imputar a alguna persona con nombre y apellido como asesino. Dijo que Lagomarsino fue el asesino de Nisman, y lo va a probar, no duden. El senador es un capo. Nombre:Alberto Email: arodrimaster@hotmail.com
|
SOLUCION SALARIAL PARA TODOS (El gobierno es de todos)SE DEBERIA REVER SALARIOS EN FORMA PLANIFICADA
BASTA DE NINGUNEO A LOS TRABAJADORES
NECESITAMOS UN PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL 2015-2016 (SALARIOS CON AJUSTE AUTOMATICO CONFORME A UN INDICE Q NO FIJE EL GOBIERNO EJ PRECIO PETROLEO, CONSTRUCCION O ALGO PARECIDO)SE TERMINARIA EL MANOSEO DE LAS MARCHAS PIQUETES MOVILIZACIONES Y PAROS.
blanqueo y mejora salarial para todos(ACTIVIDAD PUBLICA Y PRIVADA)
POR QUÉ TANTAS DIFERENCIAS ENTRE EMPLEADOS PÚBLICOS, POR IGUAL TAREA IGUAL REMUNERACIÓN, dice nuestra constituciÓn. NIVELEN HACIA ARRIBA. BASTA DE NINGUNEAR A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS RECLAMOS SALARIALES: MIREN LO QUE NOS DEBEN, ADEMÁS DE VARIOS JUICIOS FRIZADOS UN PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL 2014-2015, (para todos,los tres poderes, entes descentralizados etc.)QUE CORRIJA Y EQUIPARE POR DESFASAJES GENERADOS POR DIFERENCIAS SALARIALES ARBITRARIAS E INJUSTAS. PASE A PLANTA PERMANENTE DE TODO PERSONAL CONTRATADO. JUBILACIÓN Y RETIRO VOLUNTARIO CON EL 82% MÓVIL PARA TODOS VACACIONES DE ENERO Y JULIO,POR IGUAL PARA TODOS, FIN DE LA EMERGENCIA ECONÓMICA FIN DE LOS TOPES SALARIALES EN LAS JUBILACIONES EL PAGO DE 3% POR AÑO DE ANTIGÜEDAD, RETROACTIVO QUE EMPODERE AL PERSONAL DE EXPERIENCIA. BLANQUEO DE SUELDOS. REAJUSTE Y EQUIPARACIÓN DE LOS BÁSICOS. REDUCCIÓN DE APORTES PREVISIONALES,que baje la carga previsional al 11% y el otro aporte del 5 al 3%. AGUINALDO QUE SEA EL 50% DEL SUELDO REAL DE BOLSILLO ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS A LOS TRABAJADORES Todas estas asimetrías y otras existen con los federales y las demás provincias. Que corrija las asimetrías con federales y otras provincias, todos tenemos derecho a una mejor calidad de vida, porque son tan pero tan injustos. Todo en forma ordenada y progresiva y con tolerancia cero a la corrupción (ñoquis, saltÍn cargos, adicionales indebidos, abuso viáticos, vales de combustible, autos oficiales, y cuando no una amiguita que viaja de shopping en avión y lo pagamos todos; en estos ítems está el desfasaje y en la CORRUPCIÓN, NO NOS CHUPAMOS LOS DEDOS (ajustando esto SE PUEDE HACER CAJA Y RECUPERAR LA PAZ SOCIAL). Esto subleva a la gente que en la parte pública se cansó de ser la variable de ajuste de toda crisis económica (creo que se mal acostumbraron y hoy por hoy el estado se atragantó con su propio hueso, esto de la humillación es como el bullying, la otra parte en algún momento reaccionará y fuerte). Pero esto es así en algún momento revienta. Cien mil empleados públicos lo agradecerán vaya si no tendrán poder al juntarse.No toleramos más la inoperancia, el capricho, la avivada y exigimos LO QUE ES JUSTO, ES JUSTO Y ESTE RECLAMO QUE YA ES UNA LETANIA LO ES. La torta alcanza para todos está mal repartida, algunos son demasiado voraces y otros demasiado chorros.Falta laburo para la gente, hay demasiadas asimetrias y diferencias sociales espantosas.DNI543678990 solo pedimos lo justo.Paraje lavarropa MISIONES Nombre:roberto Email: rober2050@hotmail.com
|
EN VEZ DE ATENDER SU CASAVERGUENZA, ESA MUJER QUE ESTA HACIENDO HUELGA FRENTE AL CONSEJO, DE POSADAS, MIENTRAS ELLA HACE QUILOMBO POR BOLIVAR, SU FAMILIA HACE QUILOMBOS EN SU CASA. AHORA PEOR QUE TRAJERON UN CHICO DEL HOGAR DE DIA Y LE USAN, SU DINERITO, PARA LA JODA... Nombre:MARCELO ARAUJO Email: marce94-@hotmail.com
|
LIDERES AUTORITARIOS Y MANIPULADORESES UN PROBLEMA DE OTRAS TIERRAS PERO COMO DUELE LO QUE PASA EN VENEZUELA...HASTA CUANDO LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS SUFRIRAN LAS INJUSTICAS DE LIDERES AUTORITARIOS Y MANIPULADORES? Nombre:septimo Email: septimoseptimo@hotmail.com
|
Salven a Salvador y a VigoIncreíiible lo que ya se esta conociendo en todo el pais sobre las opiniones de Cabral Arrechea sobre el caso Lagomarsino-Nisman, que poco prudente y bocasucia es este señor que es senador nacional, historiador, docente universitario, y que da conferencias obligatorias a la pobre muchachada del centro del conocimiento bajo amenaza de no renovarles sus contratos de parte de su esposa Elida Vigo. Mucho se habla de ética y moral, andá a revisar sus prontuarios y no pueden ni siquiera levantar la vista. Linda pareja forman. Nombre:Jorge Email: georgbaez_15@hotmail.com
|
QUE MAL EN LA MADRE DE LA MISERERICORDIADEBES ARREGLAR EL PROBLEMA DEL DOCEN. SIN RECIBIRSE AUN, QUE LOS PADRES YA SE ORGANIZARON PARA QUEJARSE EN LA PLAZA. Nombre:lucrecia m Email: lmz@yahoo.com
|
VERGUENZA AJENAPOR FAVOR! VERGUENZA AJENA DA ESCUCHAR LA TEORIAS DELIRANTES DE "NUESTRO SEÑADOR NACIONAL CABRAL" . YO DECLARO: NO ME REPRESENTA SEMEJANTE MAMARRACHO. A PESAR DE QUE COBRA 100 VECES MAS QUE YO, TIENE FUEROS, TIENE PODER QUE LE DIO EL VOTO DE MILES DE MISIONEROS IGNORANTES.. NO ME REPRESENTA! Nombre:rocio Email: ELBAG@AOL.COM.AR
|
elbag@aol.com.arQUE LOS AUMENTOS ESTE AÑO A LOS DOCENTES, A LOS EMPLEADOS PUBLICOS, SEAN AL CONTADO. DESDE ENERO. DIJERON ( O SE LES ESCAPO...) que era PARA PAGAR LA INFLACION VIVIDA EN 2014. BUENO! NADA DE CUOTAS. AL CONTADO YA, COMO LOS POLITICOS QUE NUNCA RECIBEN AUMENTOS EN COMODAS CUOTAS, ES MAS...SE VOTAN ELLOS MISMOS. UNA JODA. Nombre:elba juana Email: lopez
|
SALARIO DOCENTE IMITAR LA CORDOBA O SANTA FENO es necesario grandes debates y cálculos tomen como modelo la POLITICA SALARIL DOCENTE DE PROVINCIAS COMO CORDOBA, SANTA FE O CAPITAL FEDERAL y ya esta...basta de pagos de adicionales en negro, basta de básicos por debajo de los sueldos dignos. Basta de pagos injustos a jubilados docentes. Por otra parte. El Gobierno deberá revisar su POLITICA SALARIAL CON LOS EMPLEADOS PUBLICOS...algunas pensiones no contributivas son mas altas que las jubilaciones y sueldos de contratados (CONTRATOS BASURAS). LOS SALARIOS DE EMPLEADOS PUBLICOS EN GENERAL ESTAN POR DEBAJO DE LA LINEA DE POBREZA, SALVO ALGUNOS CASOS COMO EMSA, AFIP, ADUANA, RENTAS, el resto sufre... Nombre:SEPTIMO Email: septimoseptimo@hotmail.com
|
vendo o câmbiovendo o câmbio reloj seiko original automatico bañado en oro lo vendo a 400 pesos o câmbio por un celular el que quiere este es mi whassap o mi celular mando fotos por whassap 3764222897 Nombre:silvio oviedo Email: fosforo1990@hotmail.com
|
SOLARI QUE SABES DE HUMILDAD? SI NO RESPETAS LA JUSTICIASIEPTIEMBRE 2013- SENTENCIA JUDICIAL DEL SUPERIOR TRIBUNAL,JUICIO DE SENTENCIA-FIRME- DE 27 EMPLEADOS DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE POSADAS, DONDE HASTA LA FECHA LA PRESIDENTA DEL HCD, MAGADALENA SOLARI QUINTANA, SE NIEGA A CUMPLIR CON EL FALLO.- ESTA SITUACIÓN, SOLO PAGARAN LOS POSADEÑOS, CON SUS IMPUESTO, POR EL CAPRICHO DE LA MISMA, CUANDO APROBANDO PRESUPUESTO,PARA NOMBRAR, RECATEGORIZAR Y CONTRATAR, A SUS AMIGOS Y FAMILIARES DE CONCEJALES ON DE LA RENOVACION DENTRO DEL CONCEJO, DONDE HOY EXISTE APROXIMADAMENTE 800 PERSONAS TITULARES,SE SUPONE, QUE UNA PERSONA DEL DERECHO,COMO ES LA SEÑORA YEL SECRETARIO DEL CONCEJO, DR, ABOGADO,GUSTAVO RAMIREZ ARANDA-(JUEZ DE FALTA)- SABEN QUE SE CUMPLE CON FALLOS JUDICIALES..ESTA ES LA ARGENTINA QUE NO QUEREMOS, FUNCIONARIO QUE SE BURLAN DE LA JUSTICIA. OJALA SE HAGA! Nombre:MARIA ANTONIA Email: mariaanto-94@hotmail.com
|
Municipio saludable.adhieroPor Almada, Rosenda,
Quisiera saber qué entienden algunos intendentes por "Municipio saludable" cuando por ejemplo, Garupá muestra una avenida destruída a la que blanquearon para las fiestas de carnaval (que sigue el pan y circo en Argentina) y eso no alcanzó para que se vea el asfalto destruido. La hermosa costanera que la EBY les construyó está abandonada, empezando por su inicio cerca de la Estación de trenes, está tapada de tierra y en todo su recorrido malezas en sus laterales. El lugar destinado a los bañistas descuidado, porque la malla protectora debe estar asegurada y debe ser metálica. Mugre por todos lados, entonces saludable en qué aspecto. Mienten a la gente en la cara. No son capaces de utilizar a los "cobra planes" para que trabajen y justifiquen el dinero que cobran; que trabajen dos horas por dia por lo menos. Candelaria y Santa Ana están en las mismas condiciones. La primera con su costanera también abandonada. Son unos desagradecidos al estar al frente de su municipio. (Garupá, 11/02/2015)dni45365089 garupa, garupa, pobre garupa... Nombre:miguel Email: maickel@hotmail.com
|
ANGURRIENTO MUERE EMPACHADONO TE CONVIENE EMPEZAR CON 5 Hs, así vemos tu predisposición.
Trámite 555/15 Director Solicitan 21 Hora de Educación Física para Silvera Mario Jorge
13/02/2015 Nombre:ELENA Email: elena@hotmail.com
|
AgrotóxicosMientras discutimos si está loca o se hace la loca los verdaderos poderosos del mundo nos usan de conejillos de india.
Argentina, Brasil y Paraguay: La triple frontera (agro) tóxica
Por Débora Padilla - Monday, Nov. 03, 2014 at 11:27 PM
Agrotóxicos, multinacionales, enfermedad, contaminación y criminalización de la protesta, son algunas caras de la misma moneda que también nos une como países.
Ilustración de Pere Ginard
Edición @Melidassano
La muerte invisible e invisibilizada
Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer que aproximadamente mas de 5 millones de personas, anualmente, sufren intoxicación debido a diferentes agrotóxicos. Se estima que de esta cifra fallecen cerca de un millón. Al mismo tiempo, en la mayoría de los casos existe un subregistro de los envenenamientos. Por lo tanto, se estima que por cada incidente notificado, hay 50 que no son identificados por varios factores que van desde, la falta de acceso a los servicios de salud por la población, las dificultades que enfrentan los médicos en la identificación de intoxicación por agrotóxicos, incluso el miedo de los profesionales de la salud a tomar dicha notificación, dado el poder de grandes productores agroindustriales en las áreas afectadas por estos químicos. Cerca del 99% de los afectados, viven en países en vías de desarrollo. Naciones Unidas considera que la tasa de intoxicaciones por agrotóxicos en los países del sur podría ser unas 13 veces mayor que en los países industrializados, por lo cual declaró a los plaguicidas como uno de los mayores problemas en el ámbito mundial.
Ante las medidas de prohibición de muchos productos en Europa como el Glufosinato, Azinfós metil, Diclorvos, Fention, Endosulfán, Malatión entre muchos otros, y el aumento de los costos de inversión para introducir los nuevos en el mercado de los países desarrollados, las compañías multinacionales han respondido exportando al Tercer Mundo aquellos tóxicos.
Ya en el año 1962, la bióloga Raquel Carson, cuando publicó su libro Primavera Silenciosa, destacó las consecuencias nocivas para el ser humano y el medio ambiente que provocaba el uso de peligrosos venenos químicos para combatir las plagas y enfermedades de las plantas. Tiempo después, las investigaciones demostraron la presencia de plaguicidas clorados en el tejido adiposo de mamíferos marinos y otros vertebrados e incluso en la sangre de los seres humanos y en la leche materna. Y es que los agrotóxicos no fueron creados para la agricultura, ni solicitados por los agricultores: fueron un producto de la guerra, según el informe Los agrotóxicos, El Nuevo Holocausto Invisible, realizado por Graciela Vizcay Gomez, en la actualidad la venta del paquete tecnológico semilla-agrotóxico es la ecuación perfecta para sostener un poder corporativo que ha crecido en las últimas décadas de una forma que no tiene precedentes.
Vizcay Gomez relata que en la Primera Guerra Mundial, cuando Alemania fue bloqueada y los aliados prohibieron la importación del salitre chileno y otros abonos nitrogenados que podían utilizarse en la fabricación de explosivos, les quedó un enorme stock de nitratos que ya nadie quería. La industria química los recicló y se los impuso al agricultor; así nacieron los abonos nitrogenados. En otro caso, cuando explotó la primera bomba atómica, en el verano de 1945, viajaba en dirección a Japón un barco americano con una carga de fitocidas, entonces declarados como LN 8 y LN 14, suficientes para destruir el 30% de las cosechas, químicos capaces de eliminar todo tipo de plantas . Más tarde, en la guerra de Vietnam, estos mismos venenos, con otros nombres tales como %u201Cagente naranja%u201D, sirvieron para la destrucción de decenas de miles de kilómetros cuadrados de bosques, cultivos y pantas (que no han vuelto a brotar), al mismo tiempo afectó y afecta aún a esa población humana de modo irreversible, siguen naciendo niños con malformaciones congénitas, cegeras, deformidades y elevadísimos índices de casos de cáncer. Después de las citadas guerras, la agricultura sirvió para canalizar las enormes cantidades almacenadas existentes de éstos tóxicos para mantener funcionando las grandes capacidades de producción que ya habían sido montadas. En este sentido, no es menos polémico el origen y actual accionar de las principales empresas productoras de estos venenos.
BAYER, la mayor productora de agrotóxicos, de origen alemán, se convirtió en parte de IG Fraben conglomerado de las industrias químicas alemanas que formaron la base financiera del régimen nazi. El gas Zyklon B, que se utilizaba en las cámaras de exterminios, era fabricado por Degesch, una subsidiaria de IG Farben. En el caso de BASF, la empresa química más grande del mundo también de origen alemán, comprende más de 160 subsidiarias y cuenta con más de 150 plantas de producción en todo el globo. Entre sus productos esta el agrotóxico de nombre comercial Opera, que incluye a los extremadamente tóxicos glifosato (herbicida) y endosulfán (insecticida); el producto cuenta con una publicidad que muestra a un niño sonriente, con una pequeña planta en la mano y con una extensa plantación de soja de fondo.
Por otro lado, la norteamericana DuPont, ya durante la Guerra Civil en los EE.UU., suministraba la mitad de la pólvora usada por el ejército de la Unión, también dinamita. Siguió siendo un proveedor del ejército estadounidense tanto en la Primera Guerra Mundial como en la Segunda. También colaboró en el Proyecto Manhattan, siendo responsable de la planta de producción de plutonio en el Laboratorio Nacional Oak Ridge. De origen suizo, el anglo-sueco SYNGENTA/NOVARI tiene entre sus productos el famoso pesticida Paraquat, vendido en más de cien países con el nombre genérico de %u201CGramoxone%u201D. Este producto, una vez absorbido a través de la piel o los pulmones, tiene efectos que son irreversibles. No existe ningún antídoto conocido para el envenenamiento con paraquat. Diversas organizaciones de Asia, África y Europa, presentaron una denuncia contra la multinacional ante la FAO. La empresa no respeta su artículo 3.5 que llama a evitar ciertos pesticidas extremadamente tóxicos. En julio pasado, la Corte de Justicia Europea también se pronunció contra dicho producto.
Por su parte, la estadounidense MONSANTO, tiene como parte de su largo prontuario la producción del PCB (bifenilos policlorados) utilizados en los tranformadores eléctricos y causantes de múltiples patologías sobre todo cancerígenas. Su colaboración en la creación de armas Nucleares, ya que poco después de que adquirieron Thomas & Hochwalt Laboratories, Monsanto desarrolló un departamento que jugó un papel clave en el proyecto Manhattan de 1943 a 1945, responsable de la producción de las primeras bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial. Producción del agente naranja utilizado en la Guerra de Vietnam. Conocida actualmente por su glifosato Round Up, fue condenada en Francia por publicidad engañosa, al ser demostrado su carácter potencialmente cancerígeno y perturbador del sistema endocrino y de provocar efectos nefastos para el ambiente, a largo plazo. Introdujo al mercado la primera generación de transgénicos, convirtiéndose en el líder mundial en la promoción de biotecnología. Actualmente, es el mayor vendedor mundial de semillas transgénicas en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Sus cultivos representan más del 90 por ciento de todos los cultivos transgénicos del mundo.
Armas nucleares y bomba atómica
En 1936 Monsanto adquirió Thomas & Hochwalt Laboratories en Ohio y lo convirtió en su Departamento Central de Investigación. Entre los años 1943 y 1945 este departamento coordinó sus esfuerzos con el Comité de Investigación de la Defensa Nacional de EE.UU. y se dedicó a la purificación y producción de plutonio, y a refinar las sustancias químicas que se usan como detonantes para armas nucleares.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/105771-eeuu-transgenicos-monsanto-peligrosos-salud
República Unida de los Agrotóxicos
Ilustración de Pere Ginard
El agro-negocio se instaló en nuestros países, corrompiendo las estructuras políticas, económicas y sociales. El actual modelo de producción agrario en América Latina fue marcado por la entrada de la llamada Revolución Verde, a mediados del siglo XX. Luego, se profundizó con el ingreso de la agricultura transgénica en los años 90, la cual requiere de agrotóxicos para existir. Si bien el uso de estos venenos inicia antes, fue en los últimos 20 años cuando se comenzaron a utilizar de forma masiva e indiscriminada.
En el año 2003, la multinacional Syngenta publicó un aviso en los diarios argentinos Clarín y La Nación bautizando con el nombre de %u201CRepública Unida de la Soja%u201D a los territorios de Sud América, en los que se sembraba soja. Integrados por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, esta región cubre en la actualidad una superficie de más de 46 millones de hectáreas de monocultivo de soja transgénica, fumigadas con más de 600 millones de litros de glifosato y provoca una deforestación, de como mínimo, 500 mil hectáreas por año, que tiene su correlato en las innumerables denuncias que se producen cada día por los daños a la salud, los ecosistemas, la agricultura y a las comunidades. Obviamente, dentro de la lógica del modelo, esta situación siempre afecta, en mayor proporción, a los grupos sociales que viven en vulnerabilidad, dependiendo de su clase, género, grupo étnico o su inserción en determinados sectores y territorios económicos, no sólo por la mayor exposición a estos tóxicos sino también por las dificultades que estos grupos tienen en reconocer, difundir lo que sucede y hacer frente a los riesgos, junto a su nula influencia y participación en los procesos de toma de decisiones que les afectan.
Los agrotóxicos no %u201Cdesaparecen%u201D luego de aplicados, sino que persisten en el aire, el agua, las comidas y terminan en el cuerpo humano deprimiendo el sistema inmunitario. Esto hace que las personas sean más sensibles a enfermarse de distintas patologías. Las aguas contaminadas expanden el tóxico a la flora y fauna, produciendo la muerte de especies, el aumento de la intoxicación humana y la contaminación de las reservas hídricas.
Según el informe, publicado en el 2012, titulado Producción de soja en las Américas: actualización sobre el uso de tierras y pesticidas, realizada por la investigadora Georgina Catacora Vargas, Brasil y Argentina son los alumnos más aplicados del modelo de agro-negocios. En relación sólo al cultivo de soja, Brasil esta como el segundo productor mundial y Argentina como el tercero. Ambos concentran el 90% de la superficie de soja de la región: 23 millones de hectáreas en Brasil, 19 millones en Argentina. Por otro lado, aproximadamente el 36% de la tierra arable de Brasil, el 59 (%) de Argentina y el 66 (%) de Paraguay están ocupadas con soja. Cabe recalcar que ya se comprobó la contaminación transgénica: en la zona de Cataratas de Iguazú, un estudio llevado a cabo por el Instituto Brasilero de Medio Ambiente y Recursos Renovables (IBAMA) en el Parque Iguazú confirmó que los cultivos de soja transgénica, que abundan en su zona de influencia, son la causa de la contaminación genética de diversas especies vegetales. El cultivo de soja en la zona de resguardo del parque está prohibido por ley, pero en las repúblicas unidas de los transgénicos todo es posible.
Brasil, Campeón Mundial en el uso de Agrotóxicos
Desde 2009, Brasil es el mayor consumidor de agrotóxicos del mundo: adquiere el 84% de los agrotóxicos vendidos a América Latina. Por un lado las mayores empresas productoras de estos productos, tales como BASF, Bayer, Syngenta/AstraZeneca/Novartis, DuPont, Monsanto y Dow, se instalaron en el país. Al mismo tiempo importa miles de toneladas de plaguicidas prohibidos en los países que los produjeron como el caso de herbicida paraquat y del insecticida paratión metílico. En la torta de consumos de agrotóxicos mundial, Brasil consume 19% de los productos, Estados Unidos aproximadamente un 17%, y el resto de los países 64%.
Una investigación realizada por Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil) determinó que el uso de estos productos creció un 93% entre los años 2000 y 2010 a nivel mundial, pero en el caso de Brasil ese porcentaje alcanzó el 190%. Y es que en el vecino país, se da un fenómeno parecido al paraguayo y argentino: un mercado desregulado que aumenta progresivamente la superficie cultivada con transgénicos, sufriendo un aumento explosivo del consumo de agrotóxicos.
Un informe realizado por la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (ABRASCO) reveló que de los 50 productos más utilizados en los cultivos brasileños, 22 están prohibidos en la Unión Europea. El Ministerio de Salud Brasilero estima que cada año, hay más 500 mil de las personas contaminadas por plaguicidas, con cerca de 4.000 muertes por año. Las mayores empresas productoras de estos venenos, tales como BASF, Bayer, Syngenta/AstraZeneca/Novartis, DuPont, Monsanto y Dow, se instalaron en el país gracias a una política dirigida a proteger los intereses del agro-negocio y de las bancas ruralistas en el parlamento brasileño, que paradójicamente apoyan a un gobierno que había propuesto hacer cambios estructurales, tales como la reforma agraria, que hasta ahora no se produjeron.
Los osos de Bayer en Copacabana
En plena playa de Copacabana-Río de Janeiro, con motivo del Mundial de Fútbol 2014 se encontraban los Buddy Bear, una muestra itinerante de 141 esculturas de osos, denominados como el Arte de la Tolerancia, para promover %u201Cla unión de los pueblos%u201D. Uno de los auspiciantes de esta obra fue Bayer, la transnacional alemana, famosamente conocida y cuestionada por la producción de agrotóxicos y transgénicos.
No es de extrañar que en sus políticas de responsabilidad empresarial, Bayer haya hecho posible este bonito espectáculo para seguir tolerándolo en todos los pueblos, mientras sigue envenenando a millones de brasileros y personas en todo el mundo. En los supermercados de Río, se puede encontrar la góndola de productos orgánicos, pero ningún cartel, periódicos o revista que hable sobre los agrotóxicos, los transgénicos y sus consecuencias.
¿Y ahora? ¿Quién podrá defendernos?
En un país militarizado, no sólo en la época del mundial, hay paramilitares por doquier. En ciudades como Río de Janeiro, es posible ver en el mar buques de guerra, helicópteros policiales que rodean los cielos, ciudades donde se contiene a la gente para que no baje de las favelas y se esconda la realidad de la mayor parte de la población, y que cuando bajan se puede ver en sus ojos, en sus cuerpos, las marcas de la pobreza, el hambre, la droga, la corrupción, la injusticia y la desidia de este sistema, que el extractivismo profundiza cada vez más, pero que tiene una impunidad importante.
Es así el caso de Santa Teresa Oeste, en el estado de Paraná, donde una milicia armada privada contratada por la multinacional Syngenta llegó a disparar a quemarropa a un predio ocupado por La Vía Campesina en Octubre de 2007, terminando con la vida de Valmir Mota, de 32 años, padre de 3 niños, quien recibió dos disparos e hiriendo de gravedad a otros seis trabajadores rurales. Un año antes, en 2006, Vía Campesina Brasil había ocupado los campos experimentales de transgénicos de Syngenta (ilegal) en ese lugar, por estar en el área de amortiguamiento del Parque Nacional de Iguazú, que alberga las famosas cataratas de mismo nombre. Según la ley de bioseguridad en Brasil, estaba prohibido sembrar transgénicos en una extensión de 10 kilómetros de un área natural protegida. Gracias a la notoriedad de la ocupación y a la denuncia de las organizaciones sociales, la autoridad ambiental, IBAMA, sentenció a Syngenta a pagar una multa de 500 mil dólares, cosa que la multinacional nunca efectuó. Más tarde, el gobierno de Lula da Silva cambió la ley, reduciendo el área de amortiguamiento a solamente 500 metros. Syngenta aprovechó el favor que le hizo Lula para apelar el pago. No existe aún sentencia definitiva en el caso. La ocupación del campo experimental fue una denuncia por la impunidad con que se manejan las multinacionales de los agro-negocios, invadiendo zonas naturales únicas como el Parque Iguazú, con transgénicos y uso intensivo de agrotóxicos. Frente a un orden judicial de desalojo, y en un clima de amenazas y violencia por parte de matones y guardias de seguridad contratados por la empresa Syngenta, las 70 familias que estaban ocupando decidieron abandonar el área en julio de 2007, en espera de la resolución definitiva.
En octubre, volvieron a ocupar el campo para retomar sus actividades a favor de las semillas criollas y la agroecología, como una medida de presión para una resolución legal del conflicto. Es en este momento, cuando fueron atacados salvajemente, con armas de fuego disparadas directamente contra la gente, por la empresa de seguridad NF contratada por Syngenta. Luego del ataque se realizaron las denuncias correspondientes y se lanzó una campaña nacional y mundial de Syngenta fuera de Brasil. Por su parte el ministerio público estatal realizó una absurda denuncia hacia diez de los trabajadores que se encontraban ese día en el predio, responsabilizados por el ataque del que fueron víctimas.
Paraguay, impunemente fumigado
En Alto Paraná, justo en la triple frontera, niños y adultos de la comunidad Leopoldo Perrier, distrito de San Cristóbal, están sufriendo las consecuencias de la fumigación realizada a las plantaciones de canola a metros de sus viviendas.
En la escuela, los niños se desmayan con el olor, las mujeres están sufriendo abortos y mueren peces, cerdos y otros animales. Las plantaciones de canola prácticamente rodean a la comunidad y, según denuncias, son tierras que paraguayos están alquilando a colonos brasileños para el cultivo de la planta que luego se emplea para hacer biodiésel.
Un caso emblemático es el de Roberto Giménez quien realizó una denuncia, junto a la Asociación de Agricultores del Alto Paraná (ASAGRAPA), por la muerte de su hijo de tres años, Jesús Giménez, quien falleció luego de siete días de padecer una extraña enfermedad, luego que se realizaran fumigaciones de las plantaciones aledañas a su hogar. Denunciaron a las autoridades del hospital, ya que se negaron a dar un diagnóstico de la muerte. Antes de realizarse la denuncia ante la fiscalía, los afectados se reunieron con el intendente de San Cristóbal. Sin embargo, el jefe comunal les dijo que dejar de emplear los avances tecnológicos y las técnicas modernas en el campo sería como retroceder cincuenta años, apoyando así la negligencia médica y encubriendo la situación de salubridad de su comunidad. Posteriormente la población afectada resistió las fumigaciones, movilizándose en forma pacífica, pero a causa de estas movilizaciones la fiscalía imputó a cuatro personas, tres de ellas parientes del niño, socios de ASAGRAPA y a su dirigente, Tomás Zayas. La Fiscalía alegó que los mismos conformaron una asociación criminal y realizaron un intento de homicidio por supuesto disparo de arma de fuego al aire. Los pobladores indicaron que ni Zayas estuvo presente en la movilización, ni que hubo disparos de arma de fuego.
Violación de todos los derechos
En Paraguay, la Cátedra de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción informó que el 40% de los niños cuyas madres tuvieron contacto en forma directa o indirecta con los químicos, nació con algún tipo de malformación, en la zona fronteriza con Argentina. Ya en 2007, la Mesa de Concertación para el Desarrollo Rural Sostenible (Mesa D.R.S) presentó una denuncia contra el estado paraguayo, ante las Naciones Unidas, por los atropellos a los derechos humanos de comunidades campesinas e indígenas ante el uso indiscriminado de agrotóxicos por parte de la agricultura monocultivista a gran escala. Las primeras denuncias las realizó la Federación Nacional Campesina (F.N.C), exigiendo al servicio nacional de calidad y sanidad vegetal y de semillas (SENAVE), la planilla de registro de aplicaciones de los plaguicidas de todas las empresas y establecimientos agrícolas ubicados alrededor de lindantes con los latifundios sojeros.
Por su parte, los funcionarios del ministerio de salud han negado los hechos y declarado que las muertes no se producen por causa de la aplicación de agrotóxicos. Al igual que en Argentina, la legislación es muy permisiva y es el Ministerio de Agricultura quien debería regular y hacer cumplir la ley sobre uso de agrotóxicos. Pero no solo no lo hace. Además, instiga al uso indiscriminado repitiendo %u201Cque no son peligrosos para la salud%u201D.
El pueblo paraguayo está siendo bombardeado por venenos usados en Vietnam, prohibidos en otros países como el tordón, el 2-4-D y el parathion por nombrar algunos de los tóxicos usados en los campos de sojales paraguayos; el agua de consumo humano es casi cloacal y no hay un mínimo respeto por los pueblos originarios.
Paraguay ocupa el sexto lugar en producción de soja y el cuarto como exportador a nivel mundial. Según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de ese país, en 2007 la pobreza extrema en el campo creció hasta un 24.4%. Según el informe realizado Red por una América Latina Libre de Transgénicos, en febrero de 2014, el incremento de la producción de soja ha significado también la sustitución de cultivos alimenticios de los que depende la soberanía alimentaria del pueblo, por la producción de un cultivo de exportación que beneficia a unos pocos (la mayoría de ellos, no paraguayos) y la desaparición de su bosque nativo y las áreas protegidas donde moran comunidades indígenas.
Un 80% de las tierras de Paraguay se concentran en un 2% de los propietarios. En el ciclo agrícola 1999-2000 se incorporó (de manera ilegal) la semilla de soja transgénica. El ingreso de semillas de soja transgénica al Paraguay es similar al del resto de los países de la región. Aunque Monsanto nunca patentó la soja RR en el país, la transnacional permitió y estimuló su introducción ilegal desde la Argentina y Brasil, para que una vez difundidas y establecidas en suelo nacional los productores empresariales paguen por el uso de la tecnología RR. A partir de ese momento, el área sembrada con soja fue posicionando a Paraguay, como uno de los principales productores y exportadores de soja a nivel mundial. Esta gran expansión de los cultivos de soja, se produjo a costa de la agricultura campesina. De las 27 mil fincas cultivadoras de soja, 45 son de empresas que cultivan más de 5 mil hectáreas, cuyas divisas no se quedarán en Paraguay, sino que van a Brasil porque el capital, la tecnología y los productores provienen de ese país. Esto se debe a que Paraguay tiene algunas %u201Cventajas comparativas%u201D para el agro-negocio, incluyendo el precio de la tierra donde las ocupaciones brasileñas no respetan los asentamientos campesinos, a los que arrinconan y desplazan. Al mismo tiempo, los asentamientos no están protegidos; la gente en sus viviendas queda intoxicada por las fumigaciones y los campesinos tienen que literalmente salir corriendo de sus casas. Lo mismo pasa con las escuelas. El glifosato cae en el agua, la chacra y sobre la gente. En Paraguay la mayoría de los departamentos (provincias) están afectados.
El agronegocio en el centro del Estado
En junio de 2012, en el distrito de Curuguaty -una zona rural de las más afectadas por el agro-negocio-, se produjo un violento desalojo en tierras de propiedad estatal, reclamadas como propias por uno de los terratenientes más importantes del Paraguay: Blas Riquelme. El desenlace fue la muerte de once campesinos y seis policías. Esto generó una gran campaña mediática donde se tildó a los campesinos de invasores. Luego de esto, el golpe parlamentario dado contra el presidente Fernando Lugo, el 22 de junio de 2012, estuvo atravesado por intereses del agro-negocio internacional que lucran desde hace muchos años en Paraguay, especialmente por las empresas Monsanto y Cargill. Cabe señalar que este hecho se dio luego del nombramiento por parte de Lugo de un nuevo comandante de las fuerzas policiales, involucrado como responsable del operativo en Curuguaty, que aparece recurrentemente en todas las crónicas como aditamento sobre la responsabilidad del primer mandatario en los hechos.
Antes de este acontecimiento, se estaban realizando algunas acciones contra los transgénicos, desde instituciones mismas del Estado como el Senave (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas), que un par de semanas antes había prohibido la introducción de una semilla Monsanto al país. Con el nuevo gobierno, la semilla fue liberada y el Senave comenzó a ser dirigido por un empresario de agrotóxicos, organizaciones campesinas e indígenas habían trabajado, durante dos años sobre un proyecto de ley de regularización de agrotóxicos el cual fue rechazado, y se aprobó la ley fitosanitaria, presentada por los grandes sojeros.
Luego se comenzó a trabajar desde las organizaciones en la reglamentación de ese proyecto y en las leyes de regularización de agrotóxicos en zonas donde están las casas a 100 metros a la redonda, donde están las escuelas, colegios, y se sacó por decreto una reglamentación. Reglamentación que ahora también fue borrada por este presidente del Senave. Ahora, hay vía libre para la fumigación en todas las comunidades campesinas indígenas, o sea que no existe ninguna protección en este momento.
Cargill es una de las principales empresas encargadas de acopiar, transformar y exportar la soja paraguaya. Su principal mercado es el argentino, en donde es procesada. Esta empresa ingresó a Paraguay en 1978 para la comercialización de algodón y soja. Al momento, Cargill en Paraguay se dedicaba al negocio de acopio de la producción, y su posterior transformación y exportación a Argentina, donde es importada como Cargill-Argentina. El primer puerto de la empresa se construyó en 1991. Está ubicado sobre el kilómetro uno del Río Paraná, lo que permitió intensificar su participación en el mercado de granos en el país. En 2008, inició la construcción de un segundo puerto (Puerto Unión), que entró en funcionamiento en 2011. Funciona a 500 metros río arriba de las principales tomas o captaciones de agua de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) La comisión parlamentaria de Salud Pública advirtió sobre los posibles daños a la salud de la población.
Por su parte, Monsanto tiene el %u201Cmonopoly%u201D de casi el 100% de la soja transgénica que se siembra en Paraguay; está patentada por la empresa transnacional. El poder de Monsanto es tan grande en Paraguay, que Franco, el presidente que ocupó el poder después de Lugo, defendió públicamente a la empresa durante una misa celebrada por el obispo de Asunción.
Argentina, enferma de progreso agrotóxico
Imagen de Reduas
En Argentina, viven actualmente más de 13 millones de personas en áreas que se fumigan con más de 300 millones de litros de agroquímicos por año, en 22 millones de hectáreas afectadas y la dosis sigue creciendo, mientras la población enferma y muere en una descontrolada lluvia tóxica. Por su parte, la Cámara de Agrotóxicos Argentina informó que en los últimos 22 años el consumo de pesticidas aumentó 858%, mientras datos epidemiológicos oficiales revelan que, en ese tiempo, hubo un 400% más de malformaciones congénitas y 300% de patologías oncológicas. Un informe del Ministerio de Salud de mayo de 2012 confirma que las poblaciones expuestas a los agroquímicos, tienen un 30 por ciento más de casos de cáncer que en aquellas que no están. Según informó la Red de Médicos de Pueblo Fumigados, después de más de 15 años de fumigaciones sistemáticas, los equipos de salud de los pueblos fumigados detectan un cambio en el patrón de enfermedades en sus poblaciones: los problemas respiratorios son mucho más frecuentes y vinculados a las aplicaciones, igual que las dermatitis crónicas; de la misma manera, los pacientes epilépticos convulsionan mucho más frecuentemente en época de fumigación, son más frecuentes la depresión y los trastornos inmunitarios.
Se registran altas tasas de abortos espontáneos (hasta del 19%) y aumentó notablemente las consultas por infertilidad en varones y mujeres. Los rebaños de cabras de los campesinos y originarios registran, en algunas zonas, hasta un 100% de abortos vinculados a la exposición con pesticidas. Se detecta también un aumento de trastornos tiroideos y de diabetes. Cada vez, nacen más niños con malformaciones en estas zonas, especialmente si los primeros meses del embarazo coinciden con la época de fumigaciones. Síndromes de Down, mielomeningoceles, cardiopatías congénitas, etc. (entre otras) se diagnostican con frecuencia en estas áreas.
Según indica el biólogo Raúl Montenegro, en Argentina la población expuesta a la fumigación no sabe que tiene plaguicidas en sus organismos. Los recibieron por exposición directa, al consumir sedimentos de tanques de agua, partículas de suelo y alimentos contaminados. Y también por vía transplacentaria y lactancia materna cuando eran embriones, fetos y bebés pequeños, pues sus madres almacenaban plaguicidas en sangre y el tejido graso. La agresión química afecta a todas las personas, pero sin duda que las poblaciones más empobrecidas del campo, los peones, sus mujeres y niños son los que tienen menos posibilidades de proteger y recuperar su salud.
En el caso de Misiones, zona fronteriza con Parguay y Brasil, el Hospital Provincial de Posadas comprobó que incluso la población no expuesta tiene al menos 15 agroquímicos circulando en sangre, con el agravante de que sus efectos combinados no se conocen, ya que se sabe cómo actúa el glifosato, pero no cómo lo hace si se combina con el herbicida 2-4-D. Lo que sí sé sabe es que este es uno de los componentes del agente naranja que usaron los norteamericanos en Vietnam y que hay muchos más pacientes con malformaciones en la zona.
Aun así, las denuncias sobre los efectos de los agroquímicos, utilizados en la explotación de cosechas de alta rentabilidad, suelen perderse entre la polémica. A pesar de todas las denuncias hechas por los vecinos, la información recopilada en los Encuentros de Médicos de las facultades de medicina de Córdoba (2010) y de Rosario (2011), y todos los datos científicos que demuestran la toxicidad de los pesticidas, el Gobierno sigue apostando a aumentar la producción agraria con el mismo modelo. Del sector empresario, académico y gubernamental, que defienden a la agricultura química, se sigue insistiendo que no hay pruebas suficientes. Las grandes empresas nucleadas en CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes) niegan que estos productos sean tóxicos, si se usan de acuerdo a las instrucciones y al %u201Cuso responsable%u201D.
En nuestro país, no existe una ley que regule el uso de agrotóxicos, existen algunas normativas provinciales cuya aplicación no resulta del todo clara.
Montenegro recalca que la escasa visibilidad de esta problemática se debe a la ausencia de registros y la falta de monitoreo de residuos de plaguicidas, lo que no se mide parece no existir, pero existe y donde el estado nacional, los gobiernos provinciales, las empresas y los productores son responsables. El SENASA sigue autorizando tóxicos sin procedimientos independientes y sus dos organismos de control de plaguicidas, SIFFAB y SICOFHOR, no controlan o lo hacen mal. No se aplica el Principio Precautorio de la Ley Nacional de Ambiente, el cual respalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente; no se trata el proyecto de ley nacional que penaliza aplicar estos venenos sobre las personas, se sigue promoviendo el aumento indiscriminado de su utilización y se sigue manifestando que el glifosato es tan inocuo como %u201Cagua con sal%u201D.
Un hito frente a esta situación fue en Córdoba. El juicio de las Madres de Barrio Ituzaingó -realizado en 2012, el cual adquirió carácter de histórico ya que fue el primero en Argentina y Latinoamérica, donde la justicia encontró culpable a un productor agropecuario y a un fumigador por contaminación con agrotóxicos- marcó un precedente que abrió una fuerte reflexión en relación a la actual labor agraria y sus más nefastas consecuencias.
Posteriormente, en diciembre del mismo año, un grupo de ciudadanos demandó a varias empresas y al Estado argentino por el uso indiscriminado de agrotóxicos, cada vez más generalizados en el país. La Corte Suprema de Justicia analiza la demanda contra las firmas Monsanto, Syngenta, DuPont, Novartis, Nidera y Bayer, entre otras productoras de OGM, así como contra el Estado Nacional y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Los demandantes piden a la Corte que exhorte al Poder Ejecutivo a suspender provisionalmente el uso de OGM y agrotóxicos, hasta que se llegue a una conclusión científica sobre sus efectos para la salud y el medio ambiente. Piden además que el Congreso legisle sobre bioseguridad y condene a las firmas demandadas a reparar el ambiente y pagar las indemnizaciones oportunas. La modificación artificial del genoma de las plantas se aprobó en Argentina en 1996, y desde entonces se ha aprobado el uso de 27 semillas transgénicas, diez de ellas solo en 2013. Aún no hay novedades al respecto.
Desprotegidxs por las Leyes
En los últimos diez años, con la expansión de la frontera extractiva que exige concentración de tierras y ocupación de territorios, la criminalización se ha ampliado a las comunidades indígenas y campesinas, así como a nuevos grupos y asambleas socio-ambientales y organizaciones territoriales. En esta línea, existe una relación directa entre extractivismo, política de concentración de la tierra y deterioro de los derechos. Como consecuencia de ello, la creciente territorialización de los conflictos ha derivado tanto en el desplazamiento de comunidades originarias y campesinas como en una mayor persecución de dirigentes y militantes territoriales y ambientales, en un marco de militarización creciente y de salidas represivas.
En el 2010, se aprobó en Argentina la Ley Antiterrosita. El término %u201Cterrorista%u201D cuenta con una larga historia en el lenguaje político, pero se ha utilizado muy especialmente a los efectos de demonizar a los opositores políticos. La sanción de leyes antiterroristas intenta producir dos efectos simultáneos: por un lado, castigar; por otro lado, intimidar, paralizar, dividir, romper lazos de solidaridad. El estrecho vínculo que existe entre la reciente reforma de la Justicia y la ya sancionada ley antiterrorista resulta evidente. La última tiene como principal objetivo mantener bajo amenaza a los militantes populares y luchadores sociales, mientras que la primera se interesa en mantener bajo amenaza a los jueces discordantes. Contradictoriamente, sus defensores sostuvieron que aprobaban la ley pero que nunca la aplicarían, cuestión absurda ya que la ley antiterrorista está en vigor y sus efectos se sienten con independencia de que un juez se decida a imponerla.
Son diversos los casos en los que las autoridades políticas o judiciales amenazaron con aplicar la ley antiterrorista. Las personas que salen a manifestar su legítimo derecho a la protesta se las sustantiva; han dejado de ser miembros de una comunidad, de un movimiento social, de un grupo comunitario: son terroristas. Estos procesos de pérdida de derechos incluyen también avance y expropiación del territorio de las comunidades campesinas indígenas y de los bienes naturales. Tenemos el caso de la extradición de los presos políticos paraguayos, que llegaron a Argentina escapando de la persecución de su gobierno, y a los tres días fueron detenidos negandóseles el refugio político, este fue un precedente e inaguración de la aplicación de la ley %u201Canti%u201D terrorista. Los seis militantes campesinos paraguayos, pertenecientes al movimiento Patria Libre, rechazaron las acusaciones que el gobierno paraguayo les imputaba de terroristas, bajo una falsa acusación de secuestro y asesinato de la hija del ex-presidente paraguayo Cubas. Los campesino indicaron que dicho suceso fue un ajuste de cuentas entre distintos grupos mafiosos enquistados en el gobierno y denunciaron entre otras cosas más de doscientos trabajadores, campesinos y militantes asesinados en Paraguay impunemente.
Otro ejemplo, se advierten en materia de los derechos indígenas, con que el nuevo Código Civil entra en directa contradicción con lo establecido por la Constitución vigente, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El proyecto no aseguró la participación y consulta previa requeridas por la normativa vigente; incorpora el régimen de propiedad comunitaria indígena en un marco de derecho privado regido por principios que le son ajenos; otorga la titularidad del derecho sólo a las comunidades indígenas registradas como personas jurídicas, justificando así los constantes avallasamientos y violaciones a los derechos humanos de las comunidades, en pos de una frontera agropecuaria que quiere seguir expandiéndose. A lo anterior, esto hay que agregar que, en los últimos años, existe una tendencia a la tercerización de la represión a través de la utilización por ejemplo de sindicatos (la UOCRA, sobre todo), guardias blancas y sicarios contratados especialmente por latifundistas y propietarios sojeros como en el caso de Chaco, Formosa y Santiago del Estero.
ecoscordoba.com.ar/argentina-brasil-y-paraguay-la-triple-frontera-agro-toxica/ Nombre:vox dei Email: marvicant@hotmail.com
|
LA INFLACION ENEMIGO Nº 1 Y EL ESTADO ES EL 1º PROMOTORLa inflación se como los AUMENTOS DE SUELDO...ahora bien que hacer para frenar la inflación: 1º Que el Estado provincial y los municipios no aumenten tanto los impuestos y servicios, en algunos casos hasta el 300% como en Posadas y renta 2012 y oberá 2015.... Es batalla perdida... ya que el ESTADO ES EL 1º PROMOTOR DE INFLACION.
2º CAMINAR y comprar donde tengan los precios más bajos....
3º AL IGUAL QUE BRASIL Y EN LOS PAISES DEL 1º MUNDO...NO REALIZAR TRANSACCIONES COMERCIALES EN DOLARES O MONEDAS EXTRANJERAS. Con cambio libre. Andá a España o Alemania con dolares o pesos...ningùn problema, las compras son en euros...vas y comprás euros en las casas de cambio.O bien en Brasil, vas a un super...y, se compra con reales... Pero los `primero es lo primero...que el Estado provincial, nacional y municipal no INICIEN LA INFLACION. Nombre:SEPTIMO Email: septimoseptimo@hotmaiol.com
|
JUEZ CONTRADICTORIOQue CONTRADICTORIO es el JUEZ DE MENORES...supuestamente defiende al menor y propone que los menores INGRESEN A LUGARES DE ADULTOS...es un opinólogo poplítico, porque no tiene NINGUN FUNDAMENTO PSICOLOGICO Y ETICO. Esperemos que no prospere esta PROPUESTA DE MANIPULACION DEL MENOR. De paso, los CONCEJALES NO PODRIAN OCUPARSE DE LAS NECESIDADES DEL CIUDADANO? MEJORAR:...LUZ EN CALLES OSCURAS...ASFALTO, EMPEDRADO...RECOLECCION DE RESIDUOS, SEGURIDAD EN LOS BARRIOS, TRANSPORTE CON BOLETOS ACCESIBLES...NO AUMENTAR TANTO LAS TASAS, ETC ETC... NUESTROS CONSEJALES CON TAN POCA PREPARACION Y FALTO DE SENTIDO COMUN ES UNA INVITACION A PARTICIPAR EN POLITICA...tu voto vale...tu participacion es importanter. Nombre:SEPTIMOSEPTIMO Email: timoseptimo@hotmail.com
|