VICTOR LA IGLESIA DEL CENTRO: SinaloaPreparando Católicos Para la Eternidad Promocionan este libro pero buscan terminar con el católico, así que les dejo algo sobre el perfil de MIKE GENDRON y sus aliados.
Con prudencia y en forma convincente, este libro demuestra que el evangelio enseñado por el catolicismo romano no es el verdadero evangelio que se encuentra en la Biblia. Por eso recomiendan el trabajo de Mike Gendron y su persistente ministerio Proclaiming the Gospel John MacArthur Pastor Maestro de Grace Community Church de Sun Valley, California)
Mike Gendron tiene un mensaje que es único en su fervor y discernimiento. El desafiará su mente y alentará su corazón. Dr. Page Patterson Presidente de la Convención Bautista del Sur
Josef Urban es un pecador redimido por la gracia soberana de Dios y un esclavo indigno del Señor Jescristo. Él y su esposa son misioneros de la iglesia Grace Community Church de San Antonio, Texas. Actualmente, residen en Guadalajara donde han trabajado para plantar la Iglesia del Centro, una congregación de doctrina bíblica y reformada que predica las Escrituras con una pasión de proclamar las excelencias de la gloria de Cristo y alcanzar el mundo con el evangelio. Sermones de Josef Urban Sermones de Paul Washer Videos de Paul Washer.VICTOR hace tu trabajo y dejá tranquilo a los Católicos, los análisis carecen de valor intelectual y solo buscan generar dudas. Aguante el PAPA Francisco. Nombre:ALFREDO Email: avd959@hotmail.com
|
EL VATICANO TODAVIA CONDENA A LOS CRISTIANOS¿El Vaticano Todavía Condena A los Cristianos?
Escrito por Mike Gendron.
¿Están siendo condenados todavía los ex católicos romanos por los numerosos anatemas pronunciados por el Concilio de Trento y el Concilio Vaticano II? Algunos sacerdotes dicen que los anatemas han sido revocados porque no quieren frustrar el movimiento ecuménico actual que está atrayendo %u201Chermanos separados%u201D de regreso a Roma. Pero, ¿es sólo su opinión o sus declaraciones pueden ser respaldados por la autoridad Vaticana?
Hace varios años, un sacerdote católico fue invitado a hablar en el servicio de adoración del domingo por la mañana a la Primera Iglesia Bautista de Plano. Asistí al servicio por curiosidad. ¿Qué podría tener que decir un sacerdote católico a 1100 Bautistas del Sur? Su mensaje era una exhortación para que los católicos y los protestantes se unan en unidad cristiana. Durante el mensaje que él dijo: "Al igual que los Judíos se sorprendieron cuando Dios extendió la salvación a los gentiles, nosotros los católicos estamos ahora sorprendidos que la salvación está extendiéndose a ustedes los protestantes.%u201D Después del mensaje, la mayoría de la congregación se metió en una línea de recepción para agradecer al sacerdote por haber venido en un espíritu de unidad. Yo también me uní a la línea para encontrarme con el sacerdote, y cuando por fin tuve la oportunidad de dirigirme a él, le pregunté: %u201C¿Cómo puede la Iglesia Católica Romana fomentar la unidad con los protestantes cuando nos condenaron con más de 100 anatemas por no creer en sus dogmas?%u201D Mientras observaba todos los que estaban en escuchando en línea, dijo: %u201CTodos esos anatemas ya no están en vigor%u201D Yo le respondí: %u201COh ¿de verdad? ¿Cuando se rescindieron?%u201D, contestó: %u201C¿Después de un período de tiempo quedaron lejos.%u201D Este sacerdote católico de 35 años no sabía las enseñanzas de su iglesia sobre las anatemas o estaba deliberadamente tratando de engañar a los incautos.
Recientemente, como invitado en un programa de radio en Omaha, Nebraska, me preguntaron si los anatemas pronunciados por los Concilios de Trento y Vaticano II siguen vigentes hoy en día. Explique que desde los concilios %u201Cinfalibles%u201D de obispos declararon los anatemas, estos son inmutables. Sin embargo, un apologista católico desafió mi declaración declarando el Código de Derecho Canónico de 1983 cambió los decretos pronunciados por el Concilio de Trento.
Esto me llevó a investigar la posición oficial del Vaticano sobre las anatemas. Según la Iglesia Católica Romana, el destino eterno de los católicos y ex católicos están en juego en esta edición de anatemas. Mi investigación se inició en La Enciclopedia Católica, la que da una información completa y fidedigna sobre la doctrina católica. En la enciclopedia me encontré las diferencias entre los cánones, dogmas y decretos. Los Cánones son irreversibles %u201Cdefiniciones dogmáticas cortas, con un anatema unido a ellos.%u201D Los decretos son normas disciplinarias que se pueden cambiar y no tienen anatemas adjuntas. (Estos son los decretos que el apologista católico había confundido con anatemas que no puede cambiar.) Dogmas infalibles son %u201Cla última palabra de la autoridad del Magisterio supremo, no hay ninguna posibilidad de reabrir la cuestión en un espíritu de duda, [el dogma] debe establecerse el asunto para siempre.%u201D ¿Cómo sabemos un dogma infalible? Cada vez que %u201Cun anatema se adjunta a la enseñanza doctrinal de un concilio general, es una señal segura de una definición infalible.%u201D Dogmas %u201Cserán para todos los tiempos verdades inmutables,%u201D ya que %u201Chan sido definidas y entregadas a nosotros por la Iglesia%u201D con %u201Cun testimonio infalible.%u201D Cuando una enseñanza doctrina es elevada a un dogma, los católicos %u201Cestán obligados a creer en ellas con el fin de mantener el vínculo de la fe.%u201D
Algunos católicos no creen que la Eucaristía se convierta en la presencia física de Jesucristo a través del %u201Cmilagro%u201D de la transubstanciación. Estos católicos pueden no ser conscientes de que el rechazo de este dogma es inaceptable para su iglesia. De hecho, los pone bajo condenación. Desde el concilio de Trento, los obispos %u201Cinfalibles,%u201D hablando a una sola voz, nos dieron el Canon I: %u201CSi alguien niega que en el sacramento de la Santísima Eucaristía están presentes verdadera, real y substancialmente el cuerpo y la sangre y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y consecuentemente Cristo mismo, sino que dice que es sólo un símbolo, figura o fuerza, sea anatema» (es decir, sea maldito).%u201D
Cada vez que el Papa pronuncia un anatema, el utiliza una fórmula que termina con estas palabras: %u201CPor tanto, en el nombre de Dios %u2026 en virtud del poder que se nos ha dado de atar y desatar en el cielo y en la tierra, que priva a (nombre) de la Comunión del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor, que lo separa de la sociedad de todos los cristianos, lo excluimos del seno de nuestra Santa Madre la Iglesia en el Cielo y en la tierra, declaramos excomulgado y anatematizado y juzgamos condenado al fuego eterno con Satanás y sus ángeles y todos los réprobos, siempre que él no romperá las cadenas del demonio, hará penitencia y satisfacera a la Iglesia, lo entregamos a Satanás para mortificar su cuerpo, que su alma pueda ser salvada en el día del juicio.%u201D
Ex católicos que ahora son cristianos nacidos de nuevo ¡no hay que preocuparse! Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? ¿Quién es el que condenará? (Rom. 8:31-34). ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, la espada [o la Iglesia Católica Romana]? (Rom. 8:35).
Claramente, vemos tres características de los anatemas. Ellos son inmutables, lo que significa que no pueden ser revocados. Ellos condenan ex católicos a los tormentos del infierno eterno a menos que hagan penitencia y vuelvan a casa a Roma. También condenan los católicos actuales que no creen todo dogma.
Un ejemplo de un anatema impuesto a los católicos que muchos de ellos rechazan hoy en día es una referente a las indulgencias. De acuerdo con el Concilio Vaticano II, la Iglesia Católica Romana %u201Ccondena con anatema a los que dicen que las indulgencias son inútiles o que la Iglesia no tiene el poder para concederlas%u201D (Vol. 1, p. 71). La indulgencia definida por Roma es %u201Cla remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, culpa, ya perdonados, que los fieles cristianos%u2026 ganan bajo ciertas condiciones definidas%u201D (Vol. 1, p. 75). Siempre se puede aplicar a los muertos por medio de la oración, el Rosario o el sacrificio de la misa %u201CLos fieles que utilizan con devoción un objeto de piedad (crucifijo, cruz, rosario, escapulario o medalla) después de haber sido debidamente bendecidos por cualquier sacerdote, puede ganar una indulgencia parcial.%u201D (Vol. 1, p. 77). La mayoría de los católicos que rechazan este dogma impío sobre las indulgencias pasan por alto el hecho de que quedan condenadas por su iglesia. Esto siempre me ha intrigado. ¿Por qué los católicos confían en las enseñanzas de su iglesia sobre la salvación, y al mismo tiempo, ignoran sus enseñanzas sobre la condenación?
Todos los ex-católicos, que han sido justificados por Dios mediante la fe en la obra terminada de Cristo, deben utilizar esta información para educar a otros. Debemos luchar por la fe al informar a nuestros pastores y líderes evangélicos que están fomentando la unidad con Roma.
Cada vez que seamos reprendidos en nuestros esfuerzos por contender por la fe, debemos recordar siempre las palabras de Pablo, %u201Cestad firmes, constantes, abundando siempre en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo no es vano en el Señor%u201D (1 Cor. 15:58).
También tenemos que proclamar la verdad a los católicos que ignoran o rechazan los anatemas que se les imponen. Sólo Dios tiene el poder de salvar y condenar. Encontramos sólo dos anatemas en Su Palabra. %u201CSi alguno no ama al Señor Jesucristo, sea anatema%u201D (1 Cor. 16:22). Pablo también escribió: %u201CMas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.%u201D (Gálatas 1:8). La Escritura es nuestra fuente más fiable para conocer la verdad sobre estos temas críticos! Nombre:Victor Email: gberes1
|
TRAPOS SUCIOS...Que pena que el personal del CGE,PERDÓN DIGO ALGUNOS,se dediquen a sacar miserias ajenas... hablar mal de los demás, es muy feo y de poco cristiano, quien es tan inmaculado, que puede opinar de los demás... y olvidarse que Roma ayudo a muchos de los que hoy critican...
disfruten de lo que tienen cada uno,la vida es muy corta no se puede desperdiciarla hablando mal de los demás...
la vida es corta,vívanla como puedan, disfruten vivan y dejen vivir...el que este libre de pecado que arroje la primera piedra.
fuerza Roma,vamos por mas... Nombre:claudia Email: claudiaamunoz@hotmail.com
|
EMPLEADOS QUEESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON LA CARTA ANTERIOR. COINCIDO EN QUE ES DE COBARDES ESCRIBIR ACUSANDO A UN COMPAÑERO SIN DAR NOMBRES!!! OJALA SUPIERAMOS FEHACIENTEMENTE SI EN ESTO TIENE ALGO QUE VER PALITO, ELISA O QUIEN SERA??? LASTIMOSAMENTE TENEMOS MUUUY POCA MEMORIA. ESTE COMPAÑERO A QUIEN ACUSAN; ES VERDAD, MUCHAS VECES LO VIMOS EN LOS PASILLOS; PERO PELEANDO POR CADA UNO DE NOSOTROS; TRATANDO QUE DE ALGUNA U OTRA MANERA, ESTEMOS UN POCO MEJOR. ESTOS QUE ACUSAN, SALUDAN CON SOMBRERO AJENO. Y ES MENTIRA, ROMA NO SE AUTO PROCLAMO!!! LOS COMPAÑEROS DE LA DIRECCION DE PERSONAL (PLANTA BAJA), LO ELEGIMOS. FUE NUESTRO DELEGADO. POR ESO ROMA, TE DECIMOS...MUCHOS TE PISARAN EN ESTE MOMENTO; PERO SOMOS MUCHOS LOS QUE TE DECIMOS ROMA QUERIDO...ADELANTE!!!!! Y GRACIAS POR TU LUCHA POR TUS COMPAÑEROS!!!! LADRAN SANCHO...SEÑAL QUE CABALGAMOS!!!! Nombre:EMPLEADOS QUE Email: fatimaverafuentes@hotmail.com
|
Empleados ¿que?Es triste leer una carta con esas intenciones de maldad pura, a caso sera Elisa(que tiene horas sin mas que un titulo secundario), sera Palito que al igual que la persona anterior tiene horas, sin titulo que avalé, Iriarte? el campeón en sostener las mesas, o alguien que fue expulsado de sueldo y del consejo por hacer denuncias falsas, sera la Señora Laura Sena, ¿sera? puede alguno de elos hablar de moralidad. No la verdad que no lo creo, y somos muchos los que apoyamos a Roma y también es cierto son muchos los que estan en contra, pero hacer esto es de cobarde. El primer piso te acompaña, hasta lo ultimo Roma. Y también es de causa común y todos sabemos que la denuncia fue una mentira, por algo Laura fue corrida de su lugar, por algo se dan las cosas. El señor es mi pastor, las adversidades pasan Roma,todo pasa. La maldad vuelve. Estamos a la espera de ver las caras, de quienes tiene el valor de escribir una carta sin nombres.
Sin mas y muy apenada los saludos señores lectores. Nombre:EMPLEADOS QUE? Email: matyo_09@hotmail.com
|
LA NATURALEZA NO PERDONA LA TRAICIONME PREGUNTO ANTES DE ACOSTARME A DESCANSAR SI REALMENTE NOS MERECEMOS EL MUNDO QUE TENEMOS,LA VIDA QUE TENEMOS,EL AIRE QUE RESPIRAMOS,EL HOMBRE ES EL MAYOR SER CON INTELIGENCIA QUE DESTRUYE SU PROPIO HABITAD EL MAS DAÑINO DE TODOS LOS SERES QUE CAMINAN LA TIERRA,UNA LASTIMA EMPEZAMOS EL ESPIRAL QUE NO TIENE VUELTA ATRAS,GRACIAS A LAS GRANDES DEFORESTACIONES DE EMPRESAS Y CONSTRUCTORAS ESTAMOS ASI Y OJO ESTO RECIEN EMPIEZA,CON EL MOLESTO DISCURSO BARATO DEL PROGRESO PONEMOS EN VISTA DEL TODOS LOS SERES DEL MUNDO EL PRINCIPIO DEL FIN DE LOS TIEMPOS,ESTA ESCRITO Y ASI AH DE SER DIOS ES SABIO Y NOS MUESTRA SU GRAN PODER,AYER NOS MOSTRO LA SALIDA Y EL CAMINO,POR NO SEGUIRLO ESTO SE VA PONIENDO CADA VEZ MAS FEO Y NO TIENE VUELTA ATRAS,ESTAMOS VIVIENDO QUIZA EL PRINCIPIO DEL FIN.. DE LOS ULTIMOS MANOTAZOS DEL SER HUMANO SOBRE LA TIERRA,SI ESTA TIERRA QUE NOS FUE DONADA Y OFRECIDA PARA CUIDAR Y HACER DE ELLA EL MEJOR DE LOS SITIOS HABITABLES Y HOY YA NO ES ASI,ESTO QUE ESTA PASANDO NO ES SI MAS LA MUESTRA DE EL EGOISMO DEL HOMBRE SOBRE EL PLANETA ARRASANDOLO TODO CON LA AVARICIA Y LA PREPOTENCIA DE CREERNOS LOS MAS VIVOS DEL UNIVERSO,UNA LASTIMA LAS LLUVIAS,INUNDACIONES Y FUERTES TEMPORALES QUE SE AVECINAN SOLO TRAERAN MAS SUFRIMIENTO Y DESASON AL PUEBLO QUE YA SELLO SU DESTINO CONSUMIENDO TODO A SU PASO CUANDO YA NADA QUEDA POR DEVASTAR SOLO ESPERAR LO MENOS PEOR Y QUE PASE RAPIDO,ESTE ES EL RESULTADO DE NUESTRO AVARO PASO POR LA VIDA ...QUE DIOS NOS AYUDE ..MMM.SI TODAVIA CONFIA EN EL HOMBRE TRAIDOR.- Nombre:CARLOS Email: CARLORRNM@GMAIL.COM
|
DISGUSTADOS DECEPCIONADO IMPOTENTESSOMOS PERSONA ADMNISTRATIVOS DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION (SI SE PUEDE DE DECIR DE EDUCACION), PORQUE LAMENTABLEMENTE LOS FUNCIONARIOS , SIN GENERALIZAR, EL DIRECTOR (PRESIDENTE)GRAL, ES INCONSEBIBLE LAS ACTITUDES QUE TOMAN FRENTE A SU CARGO(HOY YA NO ESTA,PERO SIGUE DIGITANDO EL CGE A SU ANTOJO, HABRA HECHO COSAS BIEN, PERO SOLAMENTE PARA TAPAR LAS INJUSTICIAS QUE HIZO Y HACE POR OTRO LADO, ENDULZO CONUN ADICIONAL AL PERSONL, PERO....OBVIAMNETE PORQUE TENIA ENMENTE HACER ALGO QUE MOLESTARIA EN GENERAL A TODO EL PERSONAL, PRINCIPAMENTE A LOS MAS ANTIGUOS Y QUE JAMAS TUVIERON UN RECONOCIMENTO,CATEGORIA Y/O FUNCION, COMO AHORA ESTA LA INTENCION Y REALMENTE NOCREEMOS QUE CAIGA TAN BAJO CON ESTA ATITUD, ES UNA PERSONA INTELIGENTE SR. O ES QUE HAY QUE SER OREJA Y HACERLE "FAVORCITOS" PARA QUE LO COMPENCEN? NO QUIERO CREER QUE ASI ES LA POLITICA DELNUESTRO GOBERNADOR, PAGAR A LA QUE "TRABAJA" SIEMPRE DICE, NUNCA ESCUCHAMOS QUE HAY QUE ASCENDER AL QUE SE PASEA POR LOS PASILLOS, AL QUE EN VARIOS OPORTUNIDADES NO HIZO MAS QUE ENCABEZAR PIKETES, EN EL CGE, ES PARA LO UNICO QUE DEMUESTRA CAPACIDAD EL SR. ROMA MARTNEZ, QUE DICE LLAMARSE NUESTRO COMPAÑERO, QUE SE AUTOPROCLAMO COMO REPRESENTANTE DE LOS ADMINISTRATIVOS DEL CGE!!!??? PERO SOLO SUPO SEGUIR PIKETEANDO A SU CONVENIENCIA, SR., PERO OBVIO GRATIS NO IBA A CAMINAR POR LOS BARRIOS Y LLENARSE LA BOCA DE PURAS MENTIRAS, ASI QUE YA CONSIGUIO CARGOS PARA COMPLETAR A LOS QUE LE FALTABA DE SU FAMILIA, LOS HIJOS NO TIENEN NADA QUE VER SOLO CUMPLEN Y TRABAJAN, SU NUERA TAMBIEN , PERO "EL" SOLO PASILLEA Y LLEVA Y TRAE , PERO EVIDENTEMENTE COMPAÑEROS "NO HAY QUE DAR LA VIDA POR EL TRABAJO, NO HAY QUE SER RESPONSABLE, PORQUE JAMAS SEREMOS RECONOCIDOS, AL CONTRARIO, DEBEMOS HACER LOQUE DICEN TODO EL MUNDO LA ADMINISTRACION PUBLICA SE PASA TOMANDO MATE, Y BUENO ES ASI, HACER POLITICA BARATA CONE STE TIPO DE REPRESENTANTES Y TIRARNOS AL DESPARPAJO. TENEMOS ENTENDIDO QUE UNA PERSONA CON SUMARIOS , Y JUICIO PENAL POR ACOSO QUE AUN NO SE TERMINO, JAMAS PODRIA OBTENER NINGUNA DESIGNACION, ESPEREMOS QUE EL SR, GOBERNADRO MIRE BIEN LOQUE LE HACEN FIRMAR SUS COLABORADORES. ES NECESARIO QUE PARA CADA CARGO INVENTADO PARA ACOMODAR GENTE SE LLAME A CONCURSO , Y NO DESIGNAR A PERSONAS INOPERANTES, PORQUE VAMOS DE MAL EN PEOR, EL CONSEJO GEENRTAL DE EDUCACION EN ESTOS MOMENTOS ESTA MUY MAL VISTO POR UN MONTON DE IRREGULARIDADES DEL PERSONAL, NO ES CONVENIENTE AGREGAR UNA MAS NO LE PARECE SR,SAFRAN? MEJOR CAPACIETE AL PERSONAL, DIFERENCIE A LOS QUE TRABAJAN Y TIENEN CONOCIMIENTO, CAPACIDAD, IDONEIDAD Y ATENCION A LOS DOCENTES, SEPA DISTINGUIR A LAS PERSONAS. UD , ES INTELIGENTE, DEMUESTRELO!!! Nombre:EMPLEADOSUNIDOS Email: EMPLEADOSUNIDOS@HOTMAIL.COM
|
busco Familiares de mi madreHola, mi madre busca su familia, hace 66 años aprox,se llama Nelida Esther Fagundez, un matrimonio militar se la trajo de Misiones, Apostoles o San Javier, a Buenos Aires, sin avisarle a su familia, hoy tiene 74 años y busco toda su vida a sus hermanos, Su mama se llamaba Florinda Da Silva y su papa Ramòn Fagundez, ambos estaban fallecidos cuando ella fue traia a Buenos Aires, pero quedaron sus hermanos , se acuerda de Julio o Yulio, y de un hermano mas grande que ella, que se habia alistado al ejercito o escuela naval de ese mismo lugar. en total eran cinco hermanos. Si alguien sabe algo, alguna pista que me lleve a cumplirle el deseo de volver a ver a sus hermanos o hijos de ellos, se los voy agradecer eternamente!!! muchas gracias!! Nombre:Laura Email: razondevivirlcd@hotmail.com
|
TODAS LAS TRABAS PARA SACAR LA TARJETA SUBENos exijen que saquemos la famosa tarjeta SUBE para "poder" seguir teniendo acceso a un boleto urbano "con beneficios" en un servicio EXTREMADAMENTE DEPLORABLE, con unidades abarrotadas de pasajeros donde nunca se consigue asiento.
Por si esto fuera poco nos vemos OBLIGADOS a tramitar la tareta cuya obtención está llena de trabas, con centros de gestión rotativos carentes de información precisa y horarios que dejan sin posibilidad a los que trabajamos.
Y si con mucha suerte llegas a uno de ellos tenes que rogar entrar entre los números que dan para las cientos de personas que tratan de conseguirla.
Verdaderamente una falta de respeto. Nombre:Ludmila Email: Ludmika@hotmail.com
|
PERLITAS SUELTASCloss: %u201Ceste proyecto vino a esta provincia para achicar las diferencias y agigantar las coincidencias%u201DPRIIMERO LOS MAS POBRES, LUEGO LO QUE MAS TIENEN
Se habilitó la circulación sobre los tres puentes que fueron afectados por la creciente.
Vialidad Nacional habilitó la circulación en la Ruta Nacional N° 12 altura puentes Paranay Guazú; Piray Guazú y Cuña Pirú. POR FAVOR METANLEUN BUEN TE4RRAPLEN CON PIEDRA Y TODO L
O QUE HAGA FALTA PARA REFORZAR LO QUE LA INUNDACION SOCAVO, ASI NO NOS LAMENTAMOS DESPUES.
Alertan sobre el elevado nivel de violencia que se registra en el barrio San Jorge
PORFAVOR HAGAMOS ALGO POR NUESTRO BARRIO, GENTE, AUTORIDADES, COMISIONES VECINALES. SALDREMOS ADELANTE ENTRE TODOS. Nombre:RAMON Email: LOSKIRIS YSANJORGE@HOTMAIL.COM
|
SINVERGUENZAS DESHUMANIZADOSAumenten el sueldo a la gente que necesita y no a esos diputados sanganos chupazsangres de mierda, caraduras, ladrones. Son de lo peorrrrr y no se salva ninguno RATAAASSSSS dni27566777 Nombre:CARLA Email: todosqueremoscalidaddevida@tampocolapavadayladesigualdad injusta injusta
|
Lindo profe..A todo aquel que fue alumno de la facultad de ciencias economicas UNAM y curso algebra con Ernesto Krausemann sabe que no enseña para nada bien y que sus clases son un asco. No es novedad, pero.. Autoridades de la facultad, los alumnos nos vivimos quejando y nunca nos dan bola! Como puede ser que un tipo que no tiene capacidad pedagojica y didactica enseñe en una facultad? -¿PORQUE ESTO?- como puede ser que de 100 alumnos solo apreben y promocionen 10 un examen parcial? y en clase solo 2 o 3 entienen la materia.. el resto necesita si o si de ayuda y tutorias. Media pila, este forr@ no puede enseñar. Como docente es un asco!!!
Que hay trampas y nos complican LOS EXAMENES es cierto, quien lo confirma? Alumnos avanzados y otros profesores particulares. Nombre:Elver Email: boludal@hotmail.com
|
Carta Abierta al Sr. Sergio "Maravilla" Martínez:Hernán Montenegro, ex jugador de Obras Sanitarias y Peñarol, entre otros equipos por los que pasó, escribió una emotiva carta dedicada a Sergio "Maravilla" Martínez, después de la derrota que sufrió en el combate del último sábado ante Miguel Cotto.
El ex jugador de básquet %u2013uno de los más reconocidos de la Argentina%u2013 defendió al boxeador quilmeño después de quedar en el centro de las críticas por su floja actuación en el Madison Square Garden.
"Les pido perdón a los argentinos", dijo "Maravilla" apenas terminó el combate con el puertorriqueño. En las redes sociales el público argentino se dividió entre quienes bancaron a Matínez y los que lo criticaron por no estar en condiciones de boxear.
La carta completa:
Carta Abierta al Sr. Sergio "Maravilla" Martínez:
Estimado gladiador, hombre de bien, buena gente, luchador de la vida... le escribo como argentino, para pedirle disculpas, por el maltrato que está recibiendo de nuestra querida Argentina.
Quiero aclararle que vi un par de peleas suyas nada más, y mi admiración nace más que como boxeador, como humilde ser humano...
Puedo dar fe de la historia de su vida y realmente me emociona, me enorgullece, me recuerda la historia de mis ancestros que como quien algún día, por necesidad nos colgamos el cartel de exiliados.
Mi buen amigo, usted, y nadie mejor que usted, sabe lo que ha tenido que vivir, sabe el dolor que produce dejar la tierra de uno, para buscarse una vida...
Sólo los que alguna vez lo hicimos, sabemos de lo que le estoy hablando. Sólo usted sabe del llegar a un sitio ajeno, sin que nadie lo reciba, y comenzar a remar la vida segundo a segundo. Ni siquiera minuto a minuto.
Pasar por esos días largos que nunca se acaban y uno simplemento pidiendole a la vida una oportunidad...simplemente una oportunidad. Usted la peleó, la buscó, la mereció y la encontró. Todo a base de mucho sufrimiento. De laburo, de soledad, de preguntarse, ¿estaré haciendo lo correcto?... y tantas cosas más que seguramente han pasado por su cabeza.
Usted tiene claro que para nosotros usted no existía hasta hace muy poco, ¿no?. Y sabe que, señor Sergio "Maravilla" Martínez, típico de un pueblo exitista (acéfalo justamente de éxitos), vimos en usted a alguien que no sólo nos representaba, sino que vimos a nuestro gran luchador, a nuestro gran representante, al hombre que cubriera justamente nuestros vacíos altamente emocionales, y así como lo hemos hecho con otros grandísimos deportistas, que nos dieran las alegría que nosotros como sociedad jamás hemos logrado darnos.
Siempre digo, cuando un país vive pendiente de lo que dice su Presidente y que le sucede a sus deportistas; estoy delante de un país carente de vida propia. Un país que vuelca sus expectativas en lo que hace el Primer Mandatario o sus ídolos populares... lo cual es penoso.
Usted nos demostró ser un gigante, no sólo por sus proezas, sino para que la gente lo entienda alguna vez, usted es, fue y será dueño de su destino. Ese destino que le fue esquivo en nuestro querido país, y no así fuera de él; ese detino que usted se creó y le es propio. Sientase muy orgulloso de ello y más que nada, sientase orgulloso de lo logrado. Para quien le escribe, usted no perdió señor, usted ganó.
Usted le ganó a la vida, y eso para mi como argentino, es lo que me queda y me quedará para siempre. Es lo que valoro de usted, señor Sergio "Maravilla" Martínez y que no se confunda la masa. Usted no abandonó, simplemente como todo gran ser humano, dijo basta. Basta ante alguien mejor y eso para mi lo enaltece. Habla de un ser que lo dio todo y ¿sabe qué?, usted para mi es un ejemplo de perseverancia, de actitud, de hombría de bien. Y de tantas cosas más.
Yo le pido perdón, disculpenos... somos un pueblo ignorante, que aún sigue bajando de los barcos. El mismo que usted, como yo, alguna vez nos tuvimos que tomar para vivir la pena máxima (como decian los griegos): el exilio obligado. La vida nos lleva y nos trae pero usted tiene muy claro cual es el norte.
¡Salud campeón! Nombre:RD Email: RD@HOTMAIL.COM
|
Locaciòn de servicio.La Locacion de servicio es un precario sistema de contratación, que lamentablemente resulta ser habitual en la Administración Pública Nacional y especialmente en las Administraciones Públicas Provinciales".
Si sos monotributista no tenes acceso a los créditos bancarios, no podès alquilar departamentos, ni hablar de las casas comerciales donde sos considerado un riesgo para las empresas.
Podemos considerar que vivimos en un país con justicia social?.
Señores Legisladores, queremos estabilidad laboral en el àmbito pùblico. Nombre:Marcos Email: marcos_mattos@hotmail.com
|
DÍA DEL PERIODISTAPara celebrar el Día del Periodista, historias donde los músicos encontraron en la prensa su fuente de inspiración.
10 canciones inspiradas en noticias
El 7 de junio es el Día del Periodista, sabrán. Y qué mejor manera de celebrarlo que con una lista como ésta. Una lista de aquellas canciones que se inspiraron en noticias de la prensa, hechos que impactaron a los músicos cuando, tal vez con el café de la mañana, encontraron en el diario una historia que los motivó a salir corriendo para agarrar la guitarra y hacer un hit.
1) The Beatles She´s Leaving Home
Los Beatles tienen varias canciones inspiradas en noticias porque nunca abandonaron el hábito de estar informados. El caso de She´s Leaving Home incluído en Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band, es tal vez, uno de los ejemplos más claros. Aunque está escrita a cuatro manos junto a John Lennon, Paul McCartney sostiene que él fue quien leyó la noticia de una chica que se había fugado de su casa. La protagonista de la historia es Melanie Coe, quien con sólo 17 años se escapó del hogar que compartía con sus padres en una zona acomodada del norte de Londres y llegó a las tapas de los diarios primero y luego a la historia de la música pop. Aunque fue hallada una semana después, la historia de la fuga de Melanie Coe, embarazada y aterrada por la reacción de sus padres conservadores, perdura para siempre. Muchos años más tarde volvió a ser noticia cuando la Justicia le exigió demoler una construcción de su granja en España, pero no sabemos de nadie que se haya inspirado en esa anécdota para hacer otra canción.
2) Pearl Jam Jeremy
Este hit símbolo del grunge también tiene su origen en una noticia que viene de los diarios. Eddie Vedder sintió al leer en un recuadro la historia de Jeremy Wade Delle, que se mató delante de sus compañeros de clase en Texas en 1991, que debía hacer algo con eso. Más tarde, Vedder dijo conocer de primera mano una historia similar y que juntas, podrían potenciar la canción. Compuesta junto a Jeff Ament, el single Jeremy se lanzó en 1992 pero no fue comercializado en los Estados Unidos sino hasta 1995.
3) Luis Alberto Spinetta - La bengala perdida
Una bengala que cruza la cancha de Boca e impacta en Roberto Basile, hincha de Racing que, en ese miércoles 3 de agosto de 1983, apoyaba a su equipo en el Torneo Metropolitano que más tarde ganó Independiente. El hecho conmocionó a la opinión pública, fue tapa de todos los diarios y motivó a Luis Alberto Spinetta a componer una de sus canciones más importantes, incluida en Tester de violencia de 1986. El tema incluye muchas referencias al hecho y a una discusión que el propio Flaco, fana de River, tuvo alguna vez con unos hinchas a propósito de la violencia en el fútbol. Por un color, sólo por un color, no somos tan malos, contesta Spinetta con su poesía.
4) The Human League - Don´t You Want Me
Este tema del dúo inglés que fue un éxito de los años ochenta, es fruto de la inspiración del cantante Philip Oakey luego de leer una revista para mujeres. La canción cuenta la historia de un hombre que se enamora de una camarera de un bar y la convierte en estrella antes de que la relación se acabe. Oakey al principio pensó que era un tema para ser interpretado por una sola voz, pero luego le dio a Susan Sulley, una de las dos coristas adolescentes de la banda, la posibilidad de hacer el dueto que le daría vida a la canción.
5) Joaquín Sabina Pájaros de Portugal
La historia habla de dos chicos que se escaparon de sus casas para conocer el mar. Parece que jamás llegaron hasta la costa porque en el camino descubrieron que medio país los buscaba y que sus caras estaban en todos los noticieros. Temerosos de la reacción de sus padres, volvieron, pero Joaquín Sabina, lector de noticias desde siempre, vio ahí las potencialidades para una canción. Así lo declaró en una entrevista, en ocasión de la presentación del disco Alivio de luto, de 2005, que abre con este tema. Sabina dijo también allí que la inspiración vino de las noticias, pero que dejó pasar varios años antes de hacerla canción.
6) The Stooges Search and Destroy
Uno de los temas más importantes de la era del punk viene de una nota sobre la Guerra de Vietmam que Iggy Pop leyó en la revista Time. El tema está plagado de referencias bélicas y de los modos de hablar de los soldados americanos de la época. La primera versión de esta canción fue mezclada por David Bowie e incluida en el fundamental Raw Power, de 1973; en 1997 el propio Iggy junto a Bruce Dickinson llevaron a cabo una remasterización del original que le dio un espíritu más agresivo, presumiblemente en línea con lo que buscaba Iggy Pop cuando la compuso.
7) AC/DC Jailbreak
Bon Scott leyó en un diario la historia de Mark Chopper Read que fue condenado a 16 años de prisión por matar a un narcotraficante. Harto de la vida en la cárcel, intentó escapar pero su fobia a los lugares pequeños le hizo suspender la fuga. Las autoridades penitenciarias de Australia lo condenaron a dos semanas de soledad. Para Scott el relato fue lo suficientemente fuerte como para escribir la letra de una de las canciones más emblemáticas de AC/DC e incluir este hit en '74 Jailbreak. Chopper Read se convirtió con el tiempo en un novelista exitoso, casado y con un hijo que antes de morir en 2013 admitió haber asesinado a más de 19 personas.
8) Alicia Keyes Girl on Fire
La múltiple premiada cantante escribió esta canción cuando, al leer una nota sobre ella misma en la revista Essence firmada por Jeanine Amber titulada Girl on fire, consideró que ese perfil no hablaba en profundidad de su personalidad. Con ese título en la cabeza escribió el primer single de su quinto disco que fue un éxito inmediato, sobretodo por la versión que incluye una apertura a cargo de Nicki Minaj.
9) Aerosmith Janie's Got a Gun
Este clásico de Aerosmith se inspiró primero en la terrible historia de un padre que abusaba de su hija, pero después Steven Tyler leyó un artículo de la revista Newsweek sobre las víctimas de armas de fuego en los Estados Unidos. Con ambos conceptos en la cabeza, el líder de Aerosmith escribió los primeros versos de este single que fue el segundo corte de su disco Pump de 1989.
10) The Beatles A Day in The Life
Los Fab Four se inspiraron mucho en las noticias que leían y esta canción que también integra Sgt. Peppers abre sin vueltas con una frase perfecta para esta lista: I read the news today, oh boy. Como se sabe, la canción está compuesta en dos partes unidas por un bloque orquestal. La primera parte es una composición de John Lennon, inspirado en la lectura del la crónica del juicio sobre la muerte en un accidente de tránsito de la millonaria de 21 años Tara Browne, amiga de los Beatles, publicada por el Daily Mail el 17 de enero de 1967. Tras el aporte de Paul McCartney para la segunda parte, vuelven a tomar la misma edición del Daily Mail pero en su sección Far and Near donde se hablaba de los baches de la ciudad Blackburn, Lancashire. A todas luces, esa edición del diario debería ser parte de la memorabilia beatle. Nombre:ALFREDO Email: avd959@hotmail.com
|
mmmm... que suerte tienen algunos, noCon el "pajarito" y el "dinero" saltó la banca del Iplyc
Este jueves, por segunda vez en la semana, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos desembolsó más de tres millones de pesos tras el salto de banca que se produjo en la Quiniela Matutina (Sorteo Nº 5142) al salir a la cabeza el 8435. En la tarde del lunes, tras el primer salto de banca, pagó 3.118.000 pesos. El 7532 fue el número favorecido con el primer premio durante el Sorteo Nº 1539 de la Quiniela Matutina. De esta manera y con escasos días de diferencia, totalizó el abono de más de diez millones de pesos. [ ] Nombre:paco Email: pacotilla@hotmail.com
|
PERLITAS SUELTASMientras el paradero de Coleco sigue siendo un misterio, la causa penal por los desmanejos de su gestión avanza
4 jun, 2014, 18:57 HAY CONNIVENCIA YA TENDRIA QUE ESTAR PRESO QUE RATO.
Inauguraron las ampliaciones en el Jardín Maternal del IPS MUY BIEN MONTIEL
Uno de los criminales más peligrosos de Misiones quiere que lo autoricen a salir de prisión
Se trata de Domingo Penteado, conocido como %u201CLa Bestia Misionera%u201D, quien purga una perpetua por haber raptado, violado y asesinado a una adolescente a mediados de los 90. Pide que le otorguen las salidas transitorias.POR FAVOR NO ES SUMAMENTE PELIGROSO, UN MOSTRUO.
A LAS PERSONAS DE BIEN LES CUESTA CONSEGUIR TRABAJO EN MISIONES ESPECIALMENTE EN LA ADMINISTRACIONPUBLICA Y A LOS JOVENES NI QUE HABLAR, PERO ESTAWS LACRAS SIEMPRE SE UBICAN, SIEMPRE TIENEN CABIDA. EL MUNDO AL REVE.Tragedia de Panambi: dos de los detenidos por el violento ataque a la familia Knack eran empleados del Ifai y fueron despedidos
El Departamento de Personal del Instituto de Fomento Agro...pecuario e Industrial, del cual depende el Ingenio Azucarero San Javier, realizó los trámites administrativos para rescindir de los servicios de Marcial Alegre y Juan Ramón Godoy. "Con esto ya no son empleados del Ifai", informaron a través de un comunicado. La medida fue tomada la semana pasada después de conocerse que ambos trabajadores, quienes se desempeñaban en el Ingenio, eran buscados por la Justicia en el marco de las investigaciones por el asesinato -ocurrido en Panambí- del empresario maderero Carlos Knack (43), su esposa Graciela (42) y Bianca (12), la hija del matrimonio Nombre:ANA DNI 23333456 Email: PAISGENEROSO@HOTMAIL.COM
|
INMIGRANTE ITALIANO: Feliz DíaResulta que sube un italiano muy cerrado a un taxi en pleno centro de Buenos Aires, y le dice al taxista:
-Buon giorno siñore tassimetrista, me llevaría hasta la cayya Cucuí?
-Buen día, a dónde quiere ir?
-A la cayya Cucuí, no entendesseno?
-Ahhhh, a la calle Jujuy?
-Ma si, que te hablo yyo, en russo?
Llegan a la Avenida Jujuy y el taxista le dice:
-Bueno, ya llegamos
- E ca ta marca?
-Mé está cargando, no? Primero me dice Jujuy y ahora me dice Catamarca? Póngase de acuerdo viejo, al final, a que calle quiere ir, a Jujuy o a Catamarca?
-Osté non mi entiende, yyo li precunto ca ta marca lo reloque, que te quiero pagare!!!
Esta gua rra da puede gustarte o no pero quiero hacer una aclaración antes cualquier comentario, Soy, nacido en Posadas y orgullosamente hijo de inmigrantes italianos. No es racismo ni xeofobia! Nombre:CAMILLO Email: camillo@hotmail.com
|
QUIEN SECOMPROMETASERIAMENTE CON ESTO GANA LEJOS POR LEJOS LAWS ELECCIONESciudadania harta de que le tomen el pelo y subestimen
LOS CARGOS PUBLICOS DE LOS POLITICOS, SON MAS FUERTE QUE LA RELIGION, ESTAN TODOS EMPARENTADOS. NEPOTISMO EN SU PURA ESCENCIA, LA GILADA A PELARSE. ESA PARTE RENOVADORES, A REVER, OPORTUNIDADES PARA TODOS, PLENO EMPLEO, SEGURIDAD, REACTIVACION, MEJORES SALARIOS PARA EL CONJUNTO; HAY DESFASAJES Y ASIMETRIAS MUY MUY INJUSTAS. UNOS GANAN 60 O CIEN MIL POR MES OTROS MISERIAS, ESO NOOOOOOOO
Hace unos días, me encuentro con alguien y me dice que bueno, quiero que pierdan esta gente tanto a nivel provincial y nacional. Pero otros me dijeron, yo NO me conformo con eso quiero que los corruptos vayan preso y que confisquen todos los bienes suyos y de sus testaferro/as, y de los paraísos fiscales. Y LA VERDAD QUE SERIA LA ECUACION PERFECTA. EN ESTA SECUENCIA: QUE PIERDAN, QUE VAYAN PRESOS LOS CORRUPTOS Y QUE SE CONFISQUEN LOS BIENES DE ELLOS Y DE SUS TESTAFERROS Y LOS QUE TIENEN EN PARAISOS FISCALES.IMAGINENSE SI DESTINAMOS TODO ESO A LA REACTIVACON Y EMPLEO, ARGENTINA RECUPERARA SU SITIAL EN EL CONCIERTO DE LAS NACIONES. 44333777
Nombre:cristina (de la buena
Email: gobiernen para todos@hotmail.com
PORQUE TANTAS DIFERENCIAS ENTRE EMPLEADOS PUBLICOS, POR IGUAL TAREA IGUAL REMUNERACION. NIVELEN HACIA ARRI
BASTA DE NINGUNEAR A LOS EMPLEADOS PUBLICOS
reclamos salariales
MIREN LO QUE NOS DEBEN, ADEMÁS DE VARIOS JUICIOS FRIZADOS
Correctivo por inflacion del 40% real necesitamos para ayer.
No toleramos mas la inoperancia, el capricho, la avivada y exigimos plan estratégico provincial de recomposición salarial integral 2014-2015 (para todos los tres poderes, entes descentralizados etc.) que blanquée los sueldos, q pueda terminar con la emergencia económica y previsional, que baje la carga previsional al 11% y el otro aporte del 5 al 3%, q vuelva a pagar por antigüedad ( 3% x año), termine con los topes salariales, todas estas asimetrías y otras existen con los federales y las demás provincias. que se comprometa con el retiro voluntario con 82%movil, que pague el aguinaldo el 50% del sueldo real de bolsillo, que elimine el impuesto a las ganancias a los trabajadores. Que corrija las asimetrías con federales y otras provincias, todos tenemos derecho a una mejor calidad de vida, porque son tan pero tan injustos. Todo en forma ordenada y progresiva y con tolerancia cero a la corrupción (ñoquis, saltin cargos, adicionales indebidos, abuso viaticos, vales de combustible, autos oficiales, y cuando no una amiguita que viaja de shopping en avión y lo pagamos todos%u2026en estos ítems esta el desfasaje y en la CORRUPCION, NO NOS CHUPAMOS LOS DEDOS (ajustando esto SE PUEDE HACER CAJA Y RECUPERAR LA PAZ SOCIAL). Esto subleva a la gente que en la parte pública se cansó de ser la variable de ajuste de toda crisis económica (creo que se mal acostumbraron y hoy por hoy el estado se atragantó con su propio hueso, esto de la humillación es como el bulling, la otra parte en algún momento reaccionará y fuerte). Pero esto es así en algún momento revienta. 100 mil empleados públicos lo agradecerán vaya si no tendrán poder al juntarse. LO QUE ES JUSTO, ES JUSTO Y ESTE RECLAMO QUE YA ES UNA LETANIA LO ES. La torta alcanza para todos está mal repartida, algunos son demasiado voraces y otros demasiado chorros.falta laburo para la gente, hay demaciadas asimetrias y diferencias sociales espantosas.DNI36777332
Nombre:mariela, solo pedimos lo justo
Email: hayquegobernarparatodos@hotmail.com Nombre:FRANCISCO Email: CAMPOGRANDE@HOTMAIL.COM
|
FELIZ DÍA BOMBEROSEn medio de un incendio el jefe de los bomberos ve que le faltaban dos de sus mejores hombres, en eso se da cuenta que una de las ambulancias se movia ritmicamente cuando se acerca y al ver por la ventana observa que ahi estaban los dos hombres que le hacian falta en su compañia, pero estaban en tremedo revolcón, y les dice:
- ¿Qué pasa aquí?
- Disculpe capitán, es que mi compañero tenia un problema de asfixia por el humo
- ¿Y no podía darle respiración boca a boca?
El bombero le dice:
- ¿Cómo cree que comenzamos? Nombre:AAAAANGEL Email: voluntarios@hotmail.com
|
PTE. URUMI -- SON TODAS MENTIRAS29 de mayo
Respuesta del Sr. Pte. UROBA Carlos Alberto Zinani a la publicación del diario EL TERRITORIO de Misiones y URUMI:
Buenas noches.
Sres del Diario Teritorio y Otros. Por la presente solicito acepten el descargo de UROBA a la nota que salio en su edicion.
SON TODAS MENTIRAS .
Nosotros nunca estuvimos al tanto de la situación. Nos enteramos de la irregularidad por un jugador nuestro que era compañero de Taborda en Duendes y cuando hizo el TRY pusieron otro nombre en la planilla, en ese momento estaba nuestro manager que es el encargado de los referees UROBA que al escuchar el apellido de quien hizo el TRY se percato de que no correspondía y automáticamente le saco una foto a la planilla del partido para luego verificar si existia mala inclusión.
Es mas el Sr Horrisberger que fue compañero del consejo UAR me llamo el martes siguiente al saber que me había enterado, (no fui al Super 9 por razones personales), para decirme, que habían cometido un error y preguntándome que iba a hacer UROBA. Le comunique a el y al Pte nuevo que también me llamo haciéndose cargo del error que lo iba a tratar con el consejo nuestro
Por respeto a los clubes , jugadores y al rugby me pareció una barbaridad no declarar esta TRAMPA. Dejando constancia que no queríamos cambiar el resultado del partido, lo dije en la carta que envie a UAR y se lo dije al Pte de la UAR.
Tambien circulo que el que me había avisado a mi de esto era un miembro de URUMI ..FALACIA TOTAL. Yo me entere por mi manager y mi entrenador que al llegar del Super 9 me mandaron un informe..
Despues de esto mandan una carta a UAR negando que TABORDA había jugado otro ERROR FATAL dado que me pidieron ampliación de la denuncia y allí adjuntamos todas las fotos del Super 9. Si de entrada hubieran admitido el error no hubiera pasado nada.
En santa Fe me encontré con el Pte de URUMI y me pidió disculpas por el error delante del PTE UAR, Gerente de desarrollo y El Pte de Neuquen , le dije que ya estaba, también estaba en la mesa el Sr fernando Curet que es de disciplina UAR a quien le pedi si se podía hacer algo para no cambiar el resultado. Quien enfáticamente me contesto que esa era una descision de disciplina UAR y que el jugador siendo autor de un TRY había tenido ingerencia en el resultado del partido.
NOSOTROS NO TRAICIONAMOS A NADIE, FUIMOS TRAICIONADOS que es distinto
TENGO MUCHOS AMIGOS EN URUMI DE QUIENES APRENDI MUCHAS COSAS y SOBRE TODO VALORES
.
QUISIERA QUE LO CONSULTARAN AL SR PEPE MIERES QUE PENSARIA DE UNA COSA ASI.
NO SE LE HUBIESE CRUZADO POR LA CABEZA SEMEJANTE BARBARIDAD.
No culpo a los jugadores, esto es tema de dirigentes.
Tampoco me importa quien fue, sigo sosteniendo que las instituciones son mas importante que las personas.
Cabe que URUMI y su gente juzgue o suspenda si le parece a quien le quepa el saco., nosotros no somos quien para juzgar a nadie.
Eso si no nos echen la culpa para lavar los trapos, es lo menos que merecemos RESPETO.
EN UNA COSA TIENEN RAZON EN LA CANCHA NOS HUBIERAN GANADO LO MISMO, NO HACIA FALTA HACER TRAMPA.
Carlos A Zinani
Pte UROBA ( UNION DE OESTE DE BUENOS AIRES )
carlos.zinani@telefonica.com
PD pongo en copia al Manager del seleccionado quien fue el que paso el informe por si necesitan algo mas.
Enviado desde mi iPad Nombre:CARLOS ALBERTO ZINANI Email: carlos.zinani@telefonica.com
|
quien cumple???a ver sr Safran y Gimenez si controlan a su personal Escobar y Becker que van a la 6 de la tarde a marcar el reloj mientras la otra parte del personal cumple 12 hs sin chistar q tienen coronita o que manga de atorrantas malo compañeros Nombre:jodido Email: heberlu209@yahoo.com.ar
|
SANTIAGO O JANOTenía 2 años, estaba jugando y lo mató el pitbull del vecino. Santiago fue atacado por un perro en san Vicente Bs As, el dueño del animal tenía en su casa 9 ejemplares de la misma raza.En la Ciudad de Buenos Aires existe una ley que contempla algunas razas y tipos de perros asociados a mordeduras o lesiones. ¿Cuáles son y qué deben tener en cuenta sus dueños?
Solo durante el 2012, el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur recibió unas 6.500 denuncias por ataques de perros producidos en la Ciudad de Buenos Aires. Como si fuera poco, estiman la existencia de un 30 por ciento más, que no fueron denunciados. Entre las víctimas, un importante número son niños de entre cinco y nueve años. Por lo general, las lesiones ocurren en el espacio público: el animal se siente invadido y defiende su lugar de pertenencia.
Frente a este panorama, el Gobierno porteño implementó la Ley 4.078, que fue promulgada el 13 de enero de 2012 con el objetivo de regular la tenencia de perros potencialmente peligrosos. Es una normativa preventiva que en nuestro país ya tiene antecedentes en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, entre otras.
¿Qué perros son potencialmente peligrosos?
La ley contempla a las siguientes razas: pitbull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, doberman, rottweiler, bullmastiff, dogo de burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastin napolitano, presa canario, ovejero alemán y cane corso.
Se incluyen todos los perros adiestrados para el ataque y, además, los cruces entre las razas mencionadas o con otras razas que tienen una tipología similar: más de 20 kilogramos de peso, perímetro torácico de 60 a 80 centímetros, cabeza voluminosa, cuello corto, fuerte musculatura, mandíbula grande, boca profunda, resistencia y carácter marcado.
Tus obligaciones como dueña
Con esta ley, quienes tienen perros potencialmente peligrosos deben cumplir estas reglamentaciones:
- Solicitar la inscripción en el registro antes de que el perro cumpla los tres meses de vida.
- Identificar al perro con un collar con una chapa, que incluya el nombre del propietario y el número de inscripción en el registro.
- Al circular por la vía pública, el perro debe llevar bozal y estar sujeto con una correa corta de un máximo de dos metros no extensible.
- En propiedades privadas se deberá garantizar un cerramiento adecuado para proteger a las personas que se acerquen desde el exterior.
- Queda prohibido y será pasible de sanción (considerada falta gravísima) el abandono de los perros alcanzados por la ley.
- Comunicar de inmediato al registro si el perro generó daños y/o perjuicios a su propietario o a un tercero.
- Comunicar de inmediato al registro la cesión, robo o pérdida del perro.
El cumplimiento de estas medidas es obligatorio para todos los propietarios cuyos perros se encuentren en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin importar si el dueño reside habitualmente allí.
Seguros para mascotas
En su artículo N° 9, la ley 4.078 determina que los dueños de perros potencialmente peligrosos deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los gastos de los daños o lesiones que puedan llegar a producir los animales a terceros.
Con ese fin, existen seguros específicos para mascotas, que mantienen al asegurado indemne por los daños que pueda provocar el animal, ya sea a personas o a sus cosas. El costo oscila los 20 pesos mensuales. Nombre:LUIS Email: Pasteur@hotmail.com
|
PROVINCIA DE LOS INGENUOSESTA RPOVINCIA ES DE INGENUOS O GILES, EMPEZARON LAS AGRUPACIONES, SELECCIONADAS PARA LA PRENSA, NO SE SI ES QUIEN APUESTA MAS O QUIEN DA MAS, EXISTE LAS MESAS DE FUNCIONARIAS (que no debería jamas existir), PORQUE ES EL SACRIFICIO DE LAS MUJERES DE LOS BARRIOS QUE CAMINAN, DAN LA CARA..JAMAS ELLAS, QUE SON, ESPOSA, AMIGA, HERMANA,PRIMA, NOVIA, CUÑADA ETC DE ALGÚN FUNCIONARIO ELECTO O NOMBRADO, EN EL 2015, DEJEMOS DE SER GILES O QUE NOS TRATEN, ESTÁN APARECIENDO AGRUPACIONES QUE "ACOMPAÑAN A ROVIRA EN LA SESIÓN"..ROVIRA NO NECESITA ESO, QUE SE MUESTREN, PORQUE LA GENTE LO VAN A VOTAR A EL,..SI NECESITA QUE ESOS O ESAS CARETONAS O CARETONES, SALGAN A DEFENDER EL PROYECTO MISIONERISTA COMO CORRESPONDE, MEZCLADO EN UN SOLO PROYECTO SOCIAL, EN HECHOS CONCRETOS QUE EL LOS PONE TODO EN SUS MANOS, DÁNDOLES ESA POSIBILIDAD Y NO LOS HACEN, PORQUE SE EMBOLSAN, ENTONCE CUANDO ESTA LLEGANDO LA HORA DE LA VERDAD, EMPIEZAN A SURGIR AGRUPACIONES, ENCUENTROS, TALLERES, PLENARIOS, DEL QUE SE SACAN SOLO FOTOS,MISIONEROS ESTA LLEGANDO LA HORA DE LA VERDAD, HAGÁMONOS VALER,...EN 2015 ESTA A 6 MESES Y A 12 LAS ELECCIONES... Nombre:AMUCHASTEGUI Email: amusam@rhotmail.com
|
BELCEBÚ BAILA EN LA GATAConmoción en LA GATA por imagen diabólica que se ve en un boliche de Dos de Mayo, una noche donde se hizo un show de stripers y había chicas con poca ropa. Para los jovenes se trataría de Belcebú, príncipe de los demonios. El humo se alza sobre los jóvenes que bailan y se divierten sin percatarse de la tenebrosa imagen que corona la escena. A simple vista se perfila una cabeza con cuernos, un ojo, la nariz y la boca, y algunos afirman observar la figura completa, con torso y cola. Hace algunos meses en el mismo boliche de esta localidad y luego fue subida a facebook por el hermano del joven que la captó. En principio era una foto más de un álbum de la cuenta, hasta que hace algunos días un contacto se percató de la figura fantasmal y comenzó el debate en la red social. El rumor de la foto diabólica fue corriendo de boca en boca y se transformó en el eje de un acalorado debate entre los internautas locales, ya que algunos opinan que se trata de una entidad maligna y otros, los menos, desestiman la hipótesis sobrenatural. Según el usuario que subió la fotografía, la misma fue tomada una noche donde se hizo un show de stripers y chicas con poca ropa. Las opiniones son variadas y fluctúan entre quienes se manifiestan asustados, otros que lo toman con ironía y están los descreídos. Pero está claro que la contundencia de la imagen genera escozor en la mayoría. Incluso, algunas voces señalaron que existirían otras tomas con imágenes similares captadas en el mismo boliche, por lo que muchos comenzaron a hablar de la presencia de un espíritu en el lugar. La imagen en cuestión es similar al Belcebú de la literatura cristiana, que refiere al príncipe de los demonios. Es un demonio de verdad, con eso no se juega. Entiendan que no hay que burlarse de algo así porque es una señal. Se ve muy claro quién está ahí y no me caben dudas. Es un lugar donde habita el satanás, todo es pecado y malos pensamientos sexuales y droga y cuantas cosas más. Imposible que él no esté ahí. Dios no habita en medio del pecado. Él ama al pecador pero no el pecado. Otros se muestran descreídos. Por Dios, entiendan que ahí dentro todo el mundo fuma, es humo de cigarrillo nada más. Es más, esa foto puede estar arreglada. Además, consideró que es mejor preocuparse por los vivos: violadores, asesinos, aprovechadores, estafadores, al tiempo que agregó que uno de los chicos que aparece en la foto es su vecino y es una buena persona. Ya en tono de broma, Julieta Z. dijo yo veo un rinoceronte fumando en el humo, aunque Isabel R. replicó: Creo que es la presencia del mismísimo diablo. En verdad asusta. Trucada o no, la foto igual da miedo. Nombre:Luis Franke Email: pelado@hotmail.com
|
CÁrteles de la droga colombianos, peruanos y bolivianos, con un pie en MisionesCÁrteles de la droga colombianos, peruanos y bolivianos, con un pie en Misiones
El terreno está sembrado para la cosecha narcoCon las rutas abiertas para sus negocios y con sus movimientos en Misiones, Corrientes y Chaco, las organizaciones criminales están a un paso de fijar residencia en la región
Buenos Aires.
Los primeros pasos de las organizaciones narcocriminales en Misiones tienen huellas firmes y frescas, dejaron de lado la consideración de un espacio que no necesita de disputa porque carece de importancia, y realizan sus primeros ensayos con firmes intenciones, las de aprovechar la posición geográfica y las debilidades para lograr el impulso para otro peldaño, el lavado de dinero.
Los movimientos de eslabones de los carteles mexicanos y colombianos no son ejemplos claros en esta provincia, pero se replican en versiones y, hasta aseguran entendidos consultados, el "viento sopla a su favor para un desembarco paulatino".
"Estamos en el primer grado de la escuela narco, pero próximos a pasar al segundo si no se aplican mayores controles y se dan más recursos a la Justicia", aseguró una fuente irreprochables en esta materia.
La discusión del rol de la Justicia en este informe juega un papel clave, en momentos en que se discute la desfederalización de la lucha contra el narcotráfico.
Para algunos especialistas, la guerra parece un camino sinuoso y en trepada. Para el sector político, el tema arde en sus manos. Cual fuera la decisión, la actualidad de la problemática es negativa y en el caso misionero ya no sólo el tránsito es feroz hacia los puertos y principales urbes de consumo del país, sino que se buscan aquí las posibilidades de limpiar las ganancias.
Operar sobre las debilidades del Estado parece el lema establecido para las ramificaciones de las narcobandas. Entre las fragilidades, el uso del espacio aéreo se constituyó en el método para el ingreso de la droga al país. Pese a los constantes anuncios de cubrir con radares los límites, las avionetas como bandadas de murciélagos se mueven en la noche, cruzando sobre Orán en Salta o Puerto Rico y Jardín América en Misiones.
%u201CEn Misiones operan al menos dos cárteles internacionales de drogas. Uno es el paraguayo Amambay, dedicado al tráfico de marihuana, y otro es el colombiano Barrera, que comercializa cocaína%u201D expresó a El Territorio el titular de la Asociación Antidrogas de Argentina, Claudio Izaguirre.
Desde hace un par de años el término cártel comenzó a usarse también en Argentina para definir a las organizaciones delictivas que se instalan para producir y comercializar diferentes tipos de drogas.
Fuentes referidas a investigaciones sobre este punto coinciden en que en Paraguay las redes de producción de cocaína colombiana y boliviana tiene propiedades o emprendimientos para licuar dinero. Hoteles, casinos, colegios privados y templos religiosos están bajo serias sospechas, como también chacras y campos limítrofes con Argentina y Brasil. "Compran con el dinero en la mano a familias de pocos recursos a las que incluso las toman luego como empleados. No escrituran las propiedades; un boleto de compra-venta les resulta suficiente", sostiene otro consultado.
Según el titular de la Asociación Antidrogas de Argentina, %u201Chace por los menos cinco años que esos dos cárteles tienen una presencia constante en todo el Norte argentino, porque obviamente es el lugar por donde ingresa la droga que se consume en el país y también la que se exporta a Europa y Estados Unidos%u201D.
Consultado sobre la forma y los lugares de ingreso de la droga a Misiones, Izaguirre explicó que %u201Cen el caso del cártel colombiano, la cocaína entra a Misiones a través de vuelos ilegales que aterrizan en pistas clandestinas dejando la droga que luego es traída a Buenos Aires%u201D.
Con respecto al ingreso de la marihuana, dijo que %u201Centra por cualquiera de los 60 pasos clandestinos que existen en la frontera con Paraguay desde Posadas hasta Puerto Iguazú%u201D, y señaló principalmente a Puerto Rico y Jardín América como los sitios de mayor llegada de droga.
%u201CLamentablemente los cárteles de la droga encontraron en Argentina un país generoso que los deja traficar en un clima ideal para su desarrollo, con fronteras descuidadas, fuerzas de seguridad mal pagas y sin preparación, una población empobrecida y mano de obra barata para este comercio ilegal%u201D.
Según Izaguirre, %u201Cuna vez que la droga ingresa al país por Misiones o por cualquier provincia del Norte argentino, se dirige a Buenos Aires vía terrestre y ahí es inevitable saber que tanto las fuerzas de seguridad, que deben controlar estos caminos, y la Justicia muchas veces son cómplices de este accionar, porque de lo contrario no podrían transitar libremente, por ejemplo, por la ruta nacional 14%u201D.
A Buenos Aires
%u201CLos márgenes que deja el negocio de la droga desde la frontera argentina hasta los grandes centros urbanos llega a multiplicarse por diez y por veinte, lo que garantiza que todos los eslabones de la cadena se quedan con una apetecible rodaja de la gran torta%u201D, sostiene Izaguirre.
Consultado sobre el operativo de lucha contra el narcotráfico que inició hace un mes la Secretaria de Seguridad Interior a cargo de Sergio Berni en Rosario, Izaguirre dijo que %u201Ces puro show, porque ahí se busca combatir la consecuencia en vez de ir por las causas, que están en las fronteras, que es por donde entra la droga. Cuidando como corresponde las zonas limítrofes, tendríamos controlado gran parte del problema%u201D.
Advirtió que esos cárteles "necesitan lavar la plata y suelen hacerlo a través de casas de préstamo de dinero, que han crecido rápidamente sobre todo en la capital correntina%u201D.
Según Izaguirre, otra opción elegida por los grupos narcos son las iglesias evangélicas. En ese sentido señaló %u201Cel caso de la lugarteniente del Chapo Guzmán, María Alejandra López Madrid (actualmente detenida en Asunción), que supo moverse en Misiones, Corrientes y Chaco tentando a iglesias evangélicas con millonarias donaciones que en realidad se hacían para el lavado de activos provenientes del narcotráfico%u201D.
¿Ficción o realidad?
Con respecto a uno de los cárteles colombianos, el liderado por Daniel Barreda, dijo que %u201Csigue operando a pesar de que su jefe se encuentra detenido a disposición de la Justicia de Estados Unidos%u201D.
Y en ese sentido recordó que dicha detención %u201Cse produjo en septiembre del 2012 en Venezuela y la noticia fue muy difundida no solamente porque habían logrado detener a un capo grande del narcotráfico, sino además porque había transformado totalmente su rostro con cirugías plásticas y se había quemado con ácido los dedos para borrar huellas dactilares que lo pudieran identificar%u201D.
Las noticias relacionadas al narcotráfico muchas veces pueden sonar más a fantasía que a realidad, pero según el presidente de la Asociación Antidrogas de Argentina, %u201Cesto es cien por ciento real y está pasando ahora no sólo en Misiones, sino en todo el país%u201D. Y desafió: %u201CSi no me creen, hagan la prueba. Antes la droga se podía comprar en algunos lugares específicos. Ahora hay kioscos de paco, marihuana o cocaína en todos los barrios. La droga penetró todos los niveles sociales y es un cáncer que requiere una cirugía mayor, pero por ahora no hay ni siquiera un diagnostico real por parte de los gobernantes%u201D.
Seguidamente dijo que frente al panorama de penetración de cárteles de droga, %u201Cmuchas veces los gobiernos provinciales y municipales son superados por esta enfermedad, como ocurrió en Rosario, porque son las fuerzas federales las encargadas por ley de combatirlo%u201D.
Llegaron para quedarse
El especialista en drogas dijo que %u201Clamentablemente los carteles de la droga ya arribaron a nuestro país, donde hay presencia comprobada de al menos seis de estos grupos mafiosos y el Gobierno nacional los recibió con los brazos abiertos, porque dejó ingresar la droga y sus jefes narcos sin ningún tipo de reparos o de controles%u201D.
Como prueba de sus dichos recordó una serie de asesinatos ocurridos en el país que las investigaciones judiciales ligan a supuestos ajustes de cuentas de bandas de narcotraficantes. Como para citar algunos ejemplos, Izaguirre recordó el triple crimen de general Rodríguez, en el que fueron asesinados Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón porque según probó la Justicia, estaban interesados en participar del tráfico de efedrina y precursores químicos, que ponía en riesgo el negocio que por entonces llevaba adelante Martín Lanatta -actualmente preso por este crimen- y su socio Pérez Corradi, considerado el autor intelectual del triple crimen , prófugo de la Justicia; o el atentado que sufrió el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, a quien unos encapuchados en moto le balearon el frente de su casa en Rosario, ciudad que desde hace un par de años es señalada como epicentro de bandas de narcotraficantes que utilizan su puerto para sacar la droga rumbo a Europa.
También recordó el asesinato en marzo de este año de Carlos Alberto Gutiérrez Camacho, un colombiano custodio del poderoso jefe narco de Bogotá y Barranquilla, que fue acribillado a balazos en pleno mediodía mientras paseaba en bicicleta con su novia por los bosques porteños de Palermo.
Los seis principales
Seis son los principales grupos narcos que están operando en diversas áreas geográficas argentinas.
%u2022 Sus jefes viven en lujosos countries cerrados de la zona del delta bonaerense o en el selecto barrio porteño de Puerto Madero, mientras que los reclutadores operan en las principales villas de Capital Federal y el conurbano bonaerense.
%u2022 Los narcos de origen colombiano operan desde la Isla de Cerrito, en el extremo nordeste de Chaco, y también desde Misiones hasta el Sur de Santa Fe. Utilizan el puerto de Rosario para llegar a Europa.
%u2022 Los mexicanos del cártel de Sinaloa están ubicados en Buenos Aires hace seis años, en los municipios de Pilar y Escobar. Usan los puertos de Buenos Aires y de Zárate-Campana para sacar la droga.
%u2022 Los narcos peruanos son los que introdujeron el paco en Argentina, con representantes en las principales villas del país.
%u2022 El cártel de Amambay trae la marihuana desde Paraguay. Es la droga que más entra por Misiones y es en su totalidad para el consumo dentro del país. Se comercializa desde la villa porteña 1-11-14 del bajo Flores y en la villa 31 de Retiro.
%u2022 Los dominicanos operan en Buenos Aires sobre todo en los barrios de Constitución y Monserrat, donde delinquen con la venta de cocaína y trata de personas para prostitución.
%u2022 Los bolivianos controlan el negocio de la cocaína en la zona de Liniers.
Perfil
%u2022 Claudio Izaguirre: Investigador y titular de la Asociación Antidroga Argentina. Autor de investigaciones referentes al narcotráfico como %u201CDroga en Argentina%u201D (Editorial Arlequín, 1995). Presidencia de la Nación lo reconoció en 1990 por su labor. Diplomado en tratamiento de adicciones.
Trabajó en la Secretaría de prevención y lucha contra el narcotráfico (1991-1995).
DNI27645333
Por Daniela Cortés Nombre:BETY Email: paramosestoosepudretodo@hotmail.com
|
DIEZ CLAVES PARA ENTENDER QUÉ ES EL CLUB DE PARÍS Y QUÉ SE NEGOCIÓEl organismo nació en 1956 a pedido de la Argentina. La de ayer fue la 9a. negociación.
1 ¿Qué es el club de París?
El Club de París es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores. Su función es coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas a países en desarrollo. El presidente es el director del Tesoro de Francia.
2 ¿Cuándo se creó?
En 1956 y a pedido de la Argentina. El 16 de mayo de 1956 el país cerró un acuerdo con sus acreedores públicos.
3 ¿Qué países lo integran?
Son 19 en total. Estados Unidos, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Holanda, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.
4 ¿Cómo funciona?
El Club de París se rige por 5 principios y 4 reglas. Uno de los principios sostiene que las renegociaciones de la deuda se aplican únicamente para países que necesitan una reestructuración y ello debe ser constatado por el Fondo Monetario Internacional. Entre los principios también se sostiene que las decisiones del Club se analizan caso por caso y son tomadas por consenso entre todos los integrantes. Entre las reglas, además, se señala que las deudas cubiertas son obligaciones del sector público, o garantizadas por el sector público.
5 ¿A quiénes le debe la Argentina?
A todos los países integrantes del Club de París menos Australia, Noruega y Bélgica.
6 ¿Qué impacto tendrá este acuerdo sobre la economía?
Principalmente tres. Primero, levantará el default que Argentina mantiene desde diciembre de 2001 con el grupo. Segundo, permitiría que empresas extranjeras reanuden sus líneas de crédito a la Argentina para vender bienes de capital. Tercero, bajará la prima de riesgo en un momento donde hay provincias que buscan financiarse en el exterior como Buenos Aires, eventualmente Misiones.
7 ¿Qué cifra adeuda Argentina?
Hasta medianoche no se sabía oficialmente. Según Economía, en 2001, la deuda era US$ 5.562 millones. Actualmente, de acuerdo a cálculos privados, es US$ 9.500 millones. Tampoco se informó a qué período corresponde la deuda. En negociaciones anteriores fue la contraída hasta el 12/1983.
8 ¿Cuántas veces la Argentina negoció con el Club de París?
Con la de ayer, nueve en total: 1956, 1962, 1965, 1985, 1987, 1989, 1991, 1992 y 2014.
9 ¿Qué mecanismo ofrece el Club para cancelar deudas?
Históricamente ofreció 4 recetas para los deudores: dos modelos de negociación para países pobres y dos para economías de ingresos medios como la Argentina.
10 ¿Lo que firman los países tiene validez legal?
No. El resultado de la negociación no tiene fuerza legal. Sólo se trata de una minuta firmada. En cambio sí tienen fuerza legal los convenios bilaterales y contratos que firman los gobiernos y que el país deberá concretar de ahora en adelante. Nombre:ALFREDO Email: AVD959@hotmail.com
|
ROSARIO VERA PEÑALOZA: DÍA DE LA MAESTRA JARDINERA EN ARGENTINA.En esta fecha quiero recordar a la primera Maestra del Nivel Inicial de la Escuela Nª: 586 de Fracrán, señorita Nancy Valenzuela y de paso hacer una reseña sobre Rosario Vera Peñaloza que nació el 25 de diciembre de 1873 Atiles, Provincia de La Rioja, Argentina. Falleció 28 de mayo de 1950 Chamical, Provincia de La Rioja Nacionalidad argentina Ocupación educadora, pedagoga sus Padres: Eloy Vera Pereyra - Mercedes Peñaloza y Jauregui.
Trayectoria Nacida en Atiles, a 9 km de Malanzán, en la Costa Alta de los Llanos de la Rioja, el 25 de diciembre de 1873, hija de Eloy Vera Pereyra y de Mercedes Peñaloza y Jauregui, era nieta paterna de Francisco Nicolás Vera y Herrera, los cuales eran miembros de una prestigiosa y extensa familia de hacendados de dicha localidad que la vinculaba familiarmente con los primeros pobladores hispanos de los Llanos riojanos, los de Ávila, los Sánchez de Balderrama, los Vergara y los Peñaloza era bisnieta de Nicolás Peñaloza el que por vía del primer matrimonio de éste fue a su vez abuelo del General Ángel Vicente Chacho Peñaloza.
Fue la menor de cuatro hijos, no llegando a conocer a su único hermano varón quien falleció al poco tiempo de haber nacido. Quedó huérfana de padre a los 10 años de edad, y su madre falleció pocos años después; terminó sus estudios primarios en la escuela de las hermanas Villascuse San Juan donde residió en la vivienda de sus parientes próximos. Regresó a su provincia natal en 1884, ingresando en la Escuela Normal de La Rioja fundada ese mismo año por Annette Haven y Bernice Avery, maestras norteamericanas traídas por Sarmiento. Trasladada a la ciudad de Paraná, estudió profesorado siendo alumna y discípula de Sara Eccleston, obteniendo el Título Superior de Enseñanza en 1894. En esta ciudad litoraleña comenzó su ejercicio en la docencia; una sobrina suya, Veneranda, la acompañó en los primeros pasos de su labor docente, donde se destacó por su talento y su carácter enérgico aunque a su vez pausado. En 1900 fundó el Jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie de Jardines fundados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná. En 1906 fue vice directora de la Escuela Normal de La Rioja, ocupando el mismo cargo en la Escuela Provincial Alberdi de Córdoba en 1907.
Directora de la Escuela Normal Nº1 de Buenos Aires entre 1912 y 1917, sustituía a cualquier profesor que faltaba.
Fue nombrada inspectora de las escuelas municipales. Dictó cátedras de pedagogía y matemáticas en la Escuela Normal Del Divino Maestro, incorporada al profesorado de Lenguas Vivas.
Recorrió Argentina impulsando la enseñanza, dictando cursos y conferencias y transmitiendo las nuevas técnicas en la creación de bibliotecas. Participó también del Primer Congreso Patriótico de Señoras en América del Sud, realizado en mayo de 1910 en Buenos Aires.
En 1931 creó el Museo Argentino en el Instituto Félix F. Bernasconi, basado en la teoría pedagógica de Joaquín V. González: la Geografía como base de toda enseñanza, que, si bien fue resistida por sus pares, fue el motor que impulsó la creación del museo, al cual dedicó 17 años de su vida en forma totalmente desinteresada y altruista.
En la ciudad de Córdoba y conjuntamente con su pariente y amigo el presbítero Doctor Juan Carlos Vera Vallejo y un grupo de notables comandó el grupo de señoritas que colaboraron activamente en la expatriación de los restos de su coterráneo y héroe de la independencia Castro Barros. Fallece de un cáncer en la ciudad de la Rioja donde se hallaba de visita en el año 1950 dejando inconclusas algunas de sus mejores obras. En su memoria, la fecha de su fallecimiento 28 de mayo se declaró como Día Nacional de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera en Argentina.
A todas las jardineras que pasen un excelente día. Ex alumno de la Escuela Nº 586 Nombre:Sebastián Email: Exal@hotmail.com
|
fraude elecoral CTA 29 de mayo 2014FRAUDE ELECTORAL DE LA CTA DEL DÍA 29 DE MAYO DEL 2014
EN LA LOCAL POSADAS
LA LISTA N° 4 GERMAN ABDALA DE LA LOCAL POSADAS INFORMA A TODA LA COMUNIDAD, Y AFILIADOS EN PARTICULAR QUE DENUNCIAMOS EL FRAUDE ELECTORAL PERGEÑADO por la actual conducción de la CTA. FUNDADO EN QUE NO SEREMOS COMPLICE Y PARTICIPE DE UNAS ELECCIONES VICIADAS DE FALTAS E IRREGULARIDADES, OBSERVADAS EN TIEMPO Y FORMA QUE NUNCA SE QUISIERON SUBSANAR (TRASLADO COMPULSIVO Y MASIVO DE TRABAJADORES DE LUGAR DE VOTACION, BAJAS Y ALTAS INFUNDADAS DE AFILIADOS, PADRONES ANÓMALOS, ENTRE OTRAS. CON EL AGRAVANTE DE QUE SE CONVALIDE POR LA JUNTA ELECTORAL NACIONAL LA APROPIACION DEL PADRON DE U.D.P.M QUE HACE LA AGRUPACION COMPROMISO CON LAS BASES CON UN FIN ELECTORAL, LO CUAL ES ILEGAL E ILEGITIMO. GENERANDO UN ANTECEDENTE INSTITUCIONAL VIOLATORIO DE TODAS SUS NORMAS Y PRINCIPIOS QUE LO FUNDARON Y LO MAS GRAVE EL DERECHO MISMO DEL AFILIADO QUIEN NO FUE PARTE DE ESTA DECISION.
%u2022 BALMACEDA MÓNICA, CEL: 3764-533958
%u2022 SANDOVAL, GLADYS, CEL: 3764-379335 Nombre:javier Email: javipds@yahoo.com.ar
|
falta un plan de equiparacion salar4ial, serio y justoDistribución del ingreso
Varias de las tensiones que se están registrando en la economía se originan en la puja sobre cómo se reparte la riqueza, y la tendencia que ha adquirido en estos años. La distribución progresiva del ingreso no es un suceso mágico
La información del Indec sobre el cambio de base de cálculo del Producto Interno Bruto incluyó otro reporte sobre cómo se distribuye el ingreso. El marcado sesgo hacia las finanzas ha reducido el análisis de la nueva serie estadística a que no se creció tanto desde 2004 como se había difundido, aunque igualmente a tasas elevadas, y, en especial, a que no se pagará este año a inversores bursátiles el aguinaldo Lavagna-Nielsen, el Cupón PBI como es denominado en el mercado. Además de la estimación base 2004 del PIB, el Indec publicó la serie %u201CCuenta de generación del ingreso y distribución funcional del ingreso%u201D. Este indicador muestra cómo es el reparto de la riqueza producida durante un año entre el capital y el trabajo. Es un dato que dejó de publicarse de manera oficial en 1974, y el Indec volvió a hacerlo con una revisión inicial para el período 1993 y 2005, para luego informarlo cada año. El último fue para 2013 con el siguiente resultado: el trabajador asalariado se apropió del 51,4 por ciento del PIB. Es una participación muy elevada en términos históricos, en línea con otros máximos alcanzados en 1954 y 1974. Es una cifra que facilita la comprensión acerca del origen de las actuales tensiones económicas.
El reparto del %u201Cvalor agregado bruto a precios básicos%u201D (PIB) en 2005 era de 31,9 por ciento para la %u201Cremuneración al trabajo asalariado%u201D y el 62,3 por ciento para el %u201Cexcedente bruto de explotación%u201D (retribución al capital). En cada uno de los años siguientes el factor trabajo fue mejorando posiciones en esa distribución, con un estancamiento en 2009 y 2010, en el 41,6 y 41,5 por ciento, respectivamente, hasta alcanzar el mencionado 51,4 por ciento. En el último año el factor capital recibió el 42,2 por ciento. La suma de ambos porcentajes no es 100 porque en la evaluación se considera un sector denominado %u201Cingreso mixto bruto%u201D, constituido por cuentapropistas y autónomos, tareas donde no puede diferenciarse la porción del ingreso correspondiente a la retribución al trabajo de la del capital. En ese período, la participación de ese grupo en el reparto del ingreso también ha subido del 5,8 al 6,5 por ciento de 2005 a 2013.
Varias de las tensiones que se están registrando en la economía se originan en la puja sobre cómo se reparte la riqueza, y la tendencia que ha adquirido en estos años. La distribución progresiva del ingreso no es un suceso mágico. Es un espacio de disputas donde intervienen sujetos económicos con intereses antagónicos. El Estado a través de diversas medidas participa también en el modo en que se reparte la riqueza. Lo hace a través de cómo cobra impuestos y cómo orienta el gasto público. Las estructuras tributaria y del gasto público influyen entonces en cómo se construye el bienestar social.
En ese sentido el sistema de seguridad social se ha convertido en un potente redistribuidor de ingresos hacia los sectores más vulnerables. Lo hizo a través de la moratoria previsional, los aumentos de las jubilaciones, las asignaciones familiares (del régimen general y la universal por hijo) y el más reciente plan Progresar. El dinero de la Anses de cada uno de esos derechos sociales y económicos está aplicado en mayor proporción a la población de más bajos recursos. Puede parecer una obviedad que fondos de la seguridad social tengan como destino a los grupos más vulnerables. En años pasados no era así. Había una distribución bastante pareja entre los hogares más pobres y los más ricos. Esa forma regresiva de direccionar el dinero de la seguridad social fue virando en los gobiernos de CFK y ahora se ha convertido en un importante vehículo de redistribución progresiva del ingreso.
El cuadro adjunto muestra ese cambio: el 10 por ciento de los hogares más pobres recibía transferencias monetarias de la Anses que equivalían al 14 por ciento de sus ingresos totales en 2003 saltando al 44 por ciento en la actualidad, mientras que el 10 por ciento más rico descendió del 11 al 8 por ciento. Esta orientación de la cobertura social tiene impacto en la reducción de la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres. En términos comparativos, en 2003 el sistema de seguridad social tendía a ser neutro al no acortar distancias entre ricos y pobres. Ahora la reduce.
El gasto social beneficia en una magnitud varias veces superior a los tramos de ingresos más bajos, mientras que esta proporción decrece a lo largo de los deciles. Esto se refleja en la evolución del índice de Gini, indicador que cuanto más cercano a 1 sea el valor mayor es la desigualdad en la distribución del ingreso. El gasto público y los impuestos pueden intervenir además para mejorarlo. Es lo que se ha verificado en los últimos años. En la investigación %u201CImpacto del Presupuesto sobre la equidad%u201D, publicada por el Cefid-Ar, Jorge Gaggero y Darío Rossignolo realizaron un cálculo para 2010, con el siguiente resultado: el Gini retrocede de 0,479 a 0,227 pre y post acción fiscal del gasto público y recursos necesarios para financiarlo. La intervención del Estado disminuye a la mitad el índice. Esto significa que la distribución del ingreso determinada por el mercado es definida hacia una mayor progresividad por el Estado.
Es una corrección del Gini por intervención de políticas públicas. En un artículo publicado en este diario el pasado 16 de mayo, Javier Lewkowicz destaca un reciente estudio de la Cepal, %u201CPactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible%u201D, que muestra que un Estado interventor incentiva el desarrollo en lugar de trabarlo al mejorar la distribución del ingreso. Ese documento detalla que en Finlandia el Estado corrige el Gini de mercado en un 46 por ciento, en Alemania lo reduce en un 42 por ciento, en Dinamarca y Noruega en un 41, Francia en un 40, y Suecia en un 39 por ciento. Según el cálculo de Gaggero y Rossignolo, la Argentina también tiene un factor de corrección del Gini de esa magnitud por la intervención del Estado: el tipo de gasto público y los impuestos han mejorado la distribución del ingreso. Este resultado es por la combinación de la disminución de la desigualdad (mejora de la distribución entre el trabajo y el capital, como arriba se indicó) y luego por la directa intervención vía cobro de impuestos (16,6 por ciento de lo recibido por la Anses proviene del Impuesto a las Ganancias) y destino del gasto público (ampliación de la cobertura social).
Por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo involucra el 0,6 por ciento del PIB. Un informe de la OIT indica que en comparación con los programas de transferencias condicionadas en otros países de la región, la Argentina es el país que más recursos destina en relación con su PIB. Ese 0,6 por ciento deja en segundo lugar a Uruguay, con el 0,5 por ciento, y luego se ubica Brasil, con el 0,4 por ciento. México invierte 0,2, Perú 0,1 y Chile 0,06 por ciento de sus respectivos PBI en ese tipo de cobertura social. El documento de la OIT %u201CAportes para la construcción de un piso de protección social en Argentina: el caso de las asignaciones familiares%u201D, coordinado por Fabio Bertranou, afirma que %u201CArgentina ha ido aumentando, en el tiempo, las capacidades fiscales para incrementar el gasto público, particularmente el gasto público social. Tan es así que para el contexto de América latina, junto con Brasil y Uruguay, el país presenta los mayores indicadores en relación con su PBI%u201D.
La convención política postula el deseo colectivo de mejorar la distribución del ingreso. Pero cuando las palabras pasan a los hechos emergen tensiones porque empiezan a colisionar las frases políticamente correctas de querer un país con menos pobres, de mayor inclusión social, con la realidad de quienes deben disminuir un poco sus privilegios en términos relativos para poder alcanzar el objetivo redistributivo. Esto ha quedado en evidencia con el régimen de seguridad social, que pasó a ser un relevante actor de la redistribución del ingreso porque se clausuró el negocio financiero especulativo de las AFJP y, de ese modo, se recuperaron recursos a manos del Estado que permitieron mejorar el financiamiento del sistema de cobertura social. Sólo afectando algunos privilegios, en este caso del sistema financiero, lo que no implican que no sigan gozando de muchos otros, se puede avanzar en la distribución del ingreso.pag 12 edni 16453333 Nombre:melina Email: loinjustosubleva@hotmail.com
|
MI ARGENTINA DEL AYER!QUE HACE LA JUSTICIA QUE NO SACAN A ESTOS VAGOS,DE LA AV CHACABUCO Y JAURECHE? A ESTOS TIPOS YA SE LES DIO VIVIENDA EN BARRIO SAN ISIDRO, LO VENDIERON Y VOLVIERON AL MISMO LUGAR, DÉJENSE DE JODER COBRAN ASIGNACION FLIAR, PLANES, DE LO QUE PUEDE HABER EN ESTE PAIS, TE CORTA A LA HORA Q SE LE CANTA EL ORTO PARA JODERTE LA VIDA, TE ENSUCIAN LAS VEREDAS Y NO LES PODES DECIR NADA. HASTA CUANDO LA MERDA DE DERECHOS HUMANOS LES SEGUIRÁ AMPARANDO? MIENTRAS LAS FLIAS QUE QUIEREN TENER LINDA SUS CASAS Y TRABAJAR DIGNAMENTE AUNQUE TENGAMOS SUELDOS BAJOS, ESTOS EXTRANJEROS NACIONALIZADOS, VAN A HACER LO QUE QUIEREN EN ESTE PAIS.SI PIDEN TRABAJO QUE LA MUNICIPALIDAD LOS JUNTE Y LOS HAGA CORTAR PASTOS, ARREGLAR CALLES, CON EL MISMO PLAN QUE TIENE, SI NO HAY DIFERENCIA CON LO QUE COBRAMOS POR MES Y TENEMOS QUE CUMPLIR HORARIOS! QUIERO QUE VUELVA MI ARGENTINA, DE MIS ABUELOS Y PADRES, QUE NOS ENSEÑARON QUE EL PAN SE GANA CON DIGNIDAD Y EL SUDOR DE LA FRENTE!! Nombre:maria angelica Email: marysosl@hotmail.com
|
FONZALIDA EXPERTO EN MINA Y CONDUCTOR VAGONETAPara hablar del Sr. Ángel Diógenes Fonzalida docente que actualmente ejerce en la localidad de A. del Valle, primero hagamos un poco de historia de sus orígenes, vino muy joven desde La Rioja, de cuna peronista. Confirmamos que es experto en minas debido a la famosa Mina La Mejicana aurífera, ubicada en el Cerro Famatina a 4.600 msnm (General Belgrano) a 34 km de la ciudad de Famatina en la provincia de La Rioja, Argentina. Para transportar la gran cantidad de mineral hacia Chilecito se construyó lo que para la época era una de las mayores obras de ingeniería del mundo, el Cablecarril que fue terminado en 1905 con una longitud de 35 km y en la actualidad forma parte de los monumentos y lugares históricos de la Argentina. Desea regresar a su ciudad natal, sabemos que está esperando su jubilación, después de dejar su juventud acá, hoy cuenta con 79 años. Hacia finales del siglo XIX Famatina se convirtió en uno de los distritos más importantes con producción de oro, plata, hierro, cobre y plomo. El cablecarril construido por capitales ingleses y fue impulsado por Joaquín Víctor González trasportaba 12.000 t mensuales de mineral desde la mina a Chilecito , luego era llevado en tren a los puertos con destino a Europa. El auge de la mina se fue extinguiendo cuando comenzó la guerra de 1914 y los ingleses se retiraron. Otras empresas privadas continuaron con la explotación hasta 1926, año en que cesaron para siempre. Actualmente el yacimiento se encuentra abandonado y sólo lo aprovecha el turismo geológico minero. Sin embargo, muchos geólogos afirman que el Cerro Famatina contiene importantes yacimientos, es así que empresas transnacionales están interesadas en explotar nuevos yacimientos, provocando en las localidades aledañas cierto rechazo por tales emprendimientos contaminantes. Nombre:HILDA Email: lamejicana@hotmail.com
|
POLITICAS,PROYECTOS Y DEMAS YERBAESTE PAIS ESTA LLENOS DE PROYECTOS, CONGRESOS ETC. POR TODO ESTO Y CADA MOVIDA NUNCA SE GASTA MENOS DE 500 O MILLON DE PESOS, NO SEAMOS IPOCRITAS, VERON X EJEMPLO HACE UN ENCUENTRO DE INDIGENAS EN EL CENTRO DEL CONOCIMIENTO (400MIL) PESOS, POR DISCAPACIDAD Y HAMBRE CERO, OTRO MILLON, POR TRATAS, OTRO MAS, INCLUSION Y DEMAS SIEMRE LO MISMO...DEJEN DE JODER Y CHOREAR POLITICOS, BAJEN A LOS BARRIOS, LOS PUEBLOS, MEZCLENSE CON LOS MAS NECESITADOS, Y NO HAGAN SONRISITAS SOLO PARA LAS FOTOS HOY TODOS QUIEREN IMITAR AL PAPA Y TERESA DE CALCUTA, LAS MUJERES HOY TODAS RUBIAS ESTIRADAS UNA EL LABIO MAS INFLADO Q OTRAS, ENSUCIEN SUS SARKANI EN EL BARRO O POLVAREDA,ME DAN ASCO LA IPOCRECIA, ME DA ODIO TANTA AMBICION,EN LOS DIAS SANTOS O MISAS SON LOS DE LA PRIMERA FILA DE LAS IGLESIA Y LOS PATOVICAS DE ANTEOJOS OSCURO LO CONTROLAN DESDE LEJO, PARECEN MAFIOSOS, DEJEN DE JODER , MENTIR, ROBAR PARA SI, Y SUS HIJOS HOY DIFICIL ENCONTRAR UN DESCENDIENTE HUMILDE LUCHADOR, PORQUE PORTAN APELLIDOS, MIRAN A LOS DEMAS CON CARA DE DESPRECIO, X QUE NO SE VAN A LABAR EL O.., CADA QUIEN SABE DE DONDE SALIERON Y NADIE ESCAPA A ESTO....PERO ESTOY CONVENCIDA, QUE CADA UNO DE ESTOS, IRAN DESCALZO, SOLOS Y EN UN FONDO DE TIERRA TAN FRIO, PERO EL RECUERDO QUEDARA EN LA GENTE COMO UN HDP!. Nombre:mercedes Email: merce-espia-78@hotmail.com
|
QUE FLOR DE PINGOQUE IRONIA DE LA VIDA, MIENTRAS MILES DE JÓVENES QUE ESTUDIAN, LUCHAN DIA A DIA SALIR ADELANTE, OTROS SIENDO FAMILIARES DE FUNCIONARIOS ENTRAN X LA VENTANA GRANDE A OCUPAR CARGOS EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICAS SI DESCABELLARSE,COMO LA PROVINCIA NO VA A ESTAR EN ROJO, EN ALGÚN MOMENTO NO PODRÁN COBRAR SUS SUELDO, CLINK, CAJA LLENA!.. EN CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA, LOS CONTADORES HORACIO FRANCO, MIGUEL DOSANTOS HACEN A LO QUE ME IMPORTA NOMBRAS SUS SOBRINOS, CUÑADOS, HERMANOS, HIJOS, MUJERES,-EN CÁMARA DE DIPUTADOS CAMBIA DE PLUMAJE Y YA TIENEN VISTO BUENO DE SUS FLIA IGUAL EL CENTRO DE CONOCIMIENTO SOLO DE GRUPO FLIARES, EL CONCEJO DELIBERANTE ES CHEROSKI-ARANDA-IBAÑEZ-LEGUIA-DEI CASTELLI-OBECKER, ETC,ETC ASÍ NOMAS EL MUNICIPIO CON JUGOZOS ADICIONALES...HASTA CUANDO SEGUIRÁ ESTA SOCIEDAD FLIAR? FALTA POCO PARA EL 2015, ES ESO LO QUE LLEVA EL APURO DE CONTRATOS Y NOMBRAMIENTOS URGENTE...PUEBLO MISIONERO, SE QUE ESCRIBIR NO ALCANZA PERO HAY QUE PONER MANO A LA OBRA Y QUE ESTOS CARADURAS PAGUEN SUS DEUDAS CON LA SOCIEDAD. Nombre:RIKI FORT Email: peiso76-@hotmail.com
|
JuryPiden Jury contra el Juez Ector Acosta
La presentación la realizó la semana pasada el abogado del fuero local Horacio Noguera y cuenta con el apoyo de abogados y vecinos de esta localidad, quienes le expresaron su acompañamiento ante el histórico acontecimiento.
El pasado jueves, antes de jurar como miembro del jurado de enjuiciamiento, el abogado Horacio Noguera, presentó el Jury contra el Dr. Ector Acosta a cargo del juzgado de Instrucción N° 1 de la Cuarta Circunscripción Judicial con asiento en Puerto Rico.
En tanto este martes en horas de la mañana el letrado recibió la notificación del Superior Tribunal de Justicia para que ratifique su denuncia, lo que fue confirmada por el mismo abogado en dialogo con FM Ahora! de esta localidad.
Noguera señaló que se presentaron todas las pruebas necesarias para que el proceso de lleve adelante y se mostró confiado en que los miembros de jurado de enjuiciamiento procedan de acuerdo a su pedido.
Este es el segundo pedido de estas características en menos de dos años en contra del magistrado ya que hace poco menos de dos años, durante el proceso del caso Angélica Ramírez, se había presentado un pedido similar por %u201Cgroseras irregularidades%u201D en el proceso.
Jury de enjuiciamiento
Es como el juicio político que se les hacen a los jueces pero a nivel nacional o federal.
En general son juicios por mal desempeño en las funciones.
Las causales para que proceda el jury de enjuiciamiento con:
o Delito común
o Delito en cumplimiento de sus funciones
o Mala conducta
o Retardo de justicia
o Mal desempeño
o Falta de cumplimiento de deberes a su cargo Nombre:Oscar Omar Galeano Email: oscar-omar@hotmai.com
|
Disconformidad ciudadanaEl Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que corresponde a la Jurisdicción Posadas cito en las calles Junín y Santa Fe nº 2195, no recibe los expedientes de las personas con discapacidad, bajo el pretexto de leyes inconstitucionales e insuficientes, denegándoles el derecho a las personas con discapacidad el beneficio social obligatorio de pensiones no contributivas. Nombre:Cristina Email: Mariffos
|
¿LOS DIRIGENTES DE HOY?EN CADA EVENTOS DE LOS POLITICOS VEO....QUE SE PERDIO EL LIDERAZGO DE LOS HOY DEVENIDO DE DIRGENTES..DE LOS QUE OCUPAN CARGOS..NO LOS SIGUE NI EL GATO..DIGO ESTO PORQUE LLEGAN SOLO A LAS REUNIONES, ASI COMO NACIERON...ME APENA CUANDO CRISTINA HABLA DE LOS MILLONES DE ARGENTINO..ELLA NI ENTERADA QUE LOS QUE SE LLENAN LA BOCA DE LA DECADA GANADA NO SUMAN, NO SALEN A MILITAR, ESTAN ABULONADO A SU SILLON , QUE SOLUCIONA LOS PROBLEMAS A UNOS POCOS,Y SON QUE TRATAN DE MANTENER UN CAUDAL CON FALSAS ESPECTITIVAS, QUE LEJO QUEDO ESA MILITANCIA DE ESTAR DE CARA Y LUCHAR CODO A CODO CON LA GENTE, EL ING ROVIRA ESTARA AL TANTO DE QUE CLASE DE GENTE ESTA RODEADO?.UNOS NEGOCIANDO SOLO PARA SU BOLSILLO LOS ANTES POBRES HOY MILONARIO...Y MAS SE BURLAN DE LA GENTE A LOS QUE A MUCHOS LO TIENEN ATADOS A UN PLAN, QUE SI SE ALEJARAN LO PERDERÍA...ES TRIZTE POLITICA, YA SEA DE CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO...AYER NOMAS, VER LLEGAR A LA EX UNIÓN POPULAR BLANCA ACOSTA, SOLA CABIZBAJA, CLARO CON ESA CARITA YA NOMBRO A SUS HIJOS EN CÁMARA Y DEMÁS FLIA, NOELIA LEIRIA, SÓLITA NADIE LE CRUZO UN SALUDO, Y TANTOS OTROS..SI LA RENOVACIÓN QUIERE RECUPERAR DEBE HABER CAMBIOS DE PERSONAS, MILITANTES, HONESTAS QUE LA HAY! EN EL GRAN ENCUENTRO DE LA JUVENTUD DE LA CONCORDIA, CIENTOS DE JÓVENES CONCURRIERON, EXCELENTE EXPOSICIÓN DEL DIP, MARCELO RODRIGUEZ, CLARO, CONCISO,DE SU PREPARACIÓN, SU LUCHA, SU OBJETIVO, INSTAR A LOS JÓVENES DE COMO LLEGAR A SER DIRIGENTE...PERO LA MARILU LEVERBER... SOLO FUE DE LO QUE HICE, HICE, E HICE,,,MUCHOS VÍDEOS TODOS ELLA EN PRIMERA PLATA, MUCHO YOISMO FUE MAS DISCURSO POLÍTICO QUE EXPOSICIÓN,...ES VERDAD ESTAMOS ESCASOS DE DIRIGENTES...YA QUE LA DEMOCRACIA GANADA LO TENDREMOS POR CIENTOS DE AÑOS MAS!! UNA PENA!!! Nombre:NAZARENA Email: naza-05@hotmail.com
|
buling en las escuelasIEA%u2008DE%u2008BONPLAND. Por la noche, en los dormitorios del internado, un grupo de alumnas golpearon a dos chicas de cursos inferiores.
%u2022 A una de ellas la dejaron inconsciente %u2022 %u201CNo sé si dejaré que mi hija vuelva el lunes, no veo a ningún adulto que se haga cargo de resolver este conflicto y de garantizar la seguridad de mi hija%u201D, admitió %u2022
BONPLAND. La mamá de una alumna del primer año del Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) de esta localidad denunció a través de PRIMERA EDICIÓN que su hija fue atacada en el dormitorio de esa institución por tres alumnas de los niveles superiores (cuarto y quinto año) y responsabilizó de lo sucedido a la mujer que, supuestamente, está a cargo del cuidado de las chicas en el internado. Según advirtió, esa persona %u201Cprimero negó los hechos y después trató de que no llegaran a conocimiento de la rectoría%u201D.
Según relató la mamá, %u201Clos alumnos tienen que acostarse a las 22 y las tres alumnas que atacaron a mi hija ingresaron al dormitorio de primer año a las 23, sin que nadie se percatara de ello. ¿Dónde estaba el adulto que debe controlar por la seguridad de los chicos? Las chicas fueron directo a mi hija, la bajaron de la cama de arriba de la cucheta donde duerme le dijeron que tenía que pedir disculpas de rodillas a una de las chicas por algo que supuestamente había hecho. Ella les hizo caso porque tenía miedo y entonces le dieron una cachetada, la agarraron del pelo y le dijeron que al día siguiente tenía que volver a pedir disculpas, pero a otro chico. Eso ocurrió ante las quince alumnas que comparten el dormitorio y ninguna dijo ni hizo nada más que mirar. Con las tres agresoras entraron otras tres chicas que también fueron espectadoras. Después nos enteramos de que esas mismas alumnas que golpearon a mi hija se dirigieron luego a otro dormitorio, donde golpearon en el pecho a una chica de tercer año hasta que se desmayó%u201D.
El rol de los adultos
Al ser consultada acerca del motivo que disparó la agresión, la mujer indicó que %u201Clas alumnas del nivel superior actúan con autoritarismo, les dicen qué tienen que hacer y qué no a las más chicas e imponen castigos cuando algo no les gusta o se sienten amenazadas. Aparentemente, esto se da desde hace muchos años, los agresores de ahora fueron las víctimas de antaño. Minimizando lo que sucede, me parece que la escuela institucionaliza la violencia%u201D.
Para la madre de la niña de primer año agredida, %u201Ctodavía más grave que la violencia contra mi hija me parece la actuación de la señora que tiene a su cargo el internado, que ni siquiera puede decir que llegó tarde, porque nunca llegó. Cuando fui a hablar con el rector de la IEA trató de tranquilizarme diciéndome que fue un incidente. ¡Todavía no sabía que, después de pegar a mi hija, esas alumnas dejaron inconsciente a otra nena! Y quizás todo esto no hubiera trascendido si mi hija no se quebraba al día siguiente, cuando una de las chicas volvió a amenazarla en el instituto y ella se largó a llorar delante del celador%u201D.
Las tres alumnas agresoras recibieron 15 amonestaciones y debieron dejar el internado (se las expulsa de la escuela con 25 amonestaciones), %u201Cpero mi hija tenía miedo de quedarse por la noche por temor a ser abordada por las compañeras de las sancionadas. Al mediodía del miércoles, el coordinador de residencia, Juan Sartori, me llamó para avisarme de lo sucedido y decirme que mi hija tenía que volver con nosotros porque no se sentía bien. En el cuaderno de comunicaciones, Sartori escribió que mi hija regresa a casa por temas personales, y eso no es verdad. La otra nena agredida también volvió a su casa, supuestamente porque estaba con un cuadro gripal%u201D, se quejó la mujer.
%u201CComo nunca me llamó el rector, este viernes viajé a Bonpland para hablar con él. En esa reunión el rector se enteró de la agresión contra la alumna de tercer año. Le pedí que me dijera qué medidas tomaría para garantizar que esto no vuelva a ocurrir. A mi hija la mandamos a una institución educativa, no a una cancha de fútbol donde puede ser herida. Y la verdad es que no me tranquilizó nada porque, en definitiva, no va a tomar ninguna otra medida. Ni siquiera nos convocó a los tutores de las alumnas involucradas en el hecho para una reunión. Todavía no sé si mandaré a mi hija el lunes a la escuela, es casi seguro que la voy a sacar del IEA porque no veo que haya un adulto haciéndose cargo de la violencia entre alumnos%u201D, contó esta mamá que -paradójicamente- eligió esta escuela por su formación agrotécnica y porque estaba lejos de la vorágine de Posadas, donde vive la familia.
Guía federal para los docentes
Mientras que en Misiones aún se debatía si los docentes están obligados o no a intervenir ante una pelea entre alumnos y la falta de un protocolo sobre cómo debe actuar la escuela, el Ministerio de Educación de la Nación presentó esta semana una Guía Federal de Orientaciones para la Intervención Educativa en Situaciones Complejas Relacionadas con la Vida Escolar.
Esta guía (cuya versión impresa se enviará a las escuelas, pero ya está en la web del Ministerio) es una muy buena herramienta para que los equipos docentes puedan abordar un hecho de violencia %u201Cantes, durante y después%u201D.
Parte de una idea básica: esconder, minimizar o ignorar un hecho de violencia no sólo está mal, sino que también es una forma de violencia.
No son pocos los que minimizan el problema con sus palabras. El ministro de Educación provincial, Luis Jacobo, intentó hasta hace muy poco %u201Cnaturalizar%u201D la violencia en los alumnos diciendo que %u201Ceste tipo de peleas hay desde siempre%u201D. El año pasado, Jacobo llegó a decir que los hechos de violencia que se daban a conocer a través de los medios de comunicación eran una %u201Crealidad inventada%u201D. Al menos, su reacción ante la pelea entre alumnas de la Escuela 782 de Bernardo de irigoyen, contemplada sin intervención por tres docentes, estuvo más a la altura de las circunstancias cuando cuestionó la no intervención de las educadoras.
Intervención pedagógica
Según se advierte en esta guía federal, el rol de la escuela ante los hechos de violencia es estratégico, pues concibe la intervención pedagógica intencional y sistemática de los educadores como generadora de vínculos democráticos entre las distintas generaciones e instrumento para la resolución pacífica de los conflictos. También remarca el documento la necesidad de %u201Casumir la responsabilidad que tienen todos los actores institucionales en cuanto a la necesidad de favorecer una convivencia escolar democrática, participativa y justa, donde todos se sientan involucrados en la comunidad educativa%u201D.
Adultos atentos
En la guía se destaca el rol de los adultos, pues una mirada atenta %u201Cposibilita la intervención temprana y evita la escalada de los conflictos y su posible agravamiento. La negación del conflicto es tan perjudicial como su no resolución%u201D.
Advierte además que %u201Clas respuestas violentas de los alumnos se producen en muchas ocasiones frente a la supresión o negación del conflicto, frente a la falta de reconocimiento de las posibilidades del estudiante (fortalecimiento de la autoestima), frente a la negación de las diferencias, frente a la ausencia de proyectos y a la falta de intervención de las personas adultas; situaciones para una necesaria y oportuna intervención transformadora por parte de la escuela%u201D.
Frente a la agresión
La guía es muy clara al momento de aconsejar cómo deben actuar los adultos de la escuela ante una pelea entre alumnos: debe intervenir siempre, tratar de apaciguar la agresión, conversar por separado sobre los hechos una vez que sea posible dialogar con más tranquilidad.
El después también es importante: %u201CInvolucrar al grupo y no suponer que el problema es sólo de algunos. Esto no significa culpabilizar al grupo, a la clase, ni desconocer la responsabilidad del docente en la tarea de tomar y trabajar la situación. Convocar a las familias o adultos responsables de las o los estudiantes. Proponer espacios de diálogo entre las partes, una vez evaluada la posibilidad del encuentro. Generar acuerdos y compromisos para la convivencia posterior. Realizar siempre un registro escrito de la situación, detallando las intervenciones realizadas y los acuerdos convenidos. Comunicar las sanciones para establecer límites a las transgresiones a las normas acordadas, entendiendo la sanción como punto de partida de un proceso de transformación de los comportamientos y actitudes, y no como un punto de llegada. Para que no dé lugar a la sensación de impunidad en la institución; se deben establecer límites claros frente a las transgresiones%u201D.
Ante la violencia, nadie es neutral
Según reveló el estudio denominado %u201CEl mapa de la discriminación%u201D realizado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (Ceop) en Argentina, el 47% de los misioneros se sintió discriminado alguna vez. Este porcentaje de consultados en la provincia que fue víctima de discriminación (47%) es mucho mayor que el promedio país, con un 32,8%. El estudio mostró también que el 73,5% de los misioneros que sufrió una discriminación lo hizo en silencio.
Otro dato para reflexionar es la responsabilidad que le cabe al espectador de un acto de agresión o discriminación. Ante la pregunta ¿Cómo caracteriza la reacción de las personas presentes?, el 58,9% de los encuestados misioneros señaló que los otros actuaron con indiferencia, un 19,6% hizo comentarios de reprobación hacia la víctima y el 6,4% apoyó al agresor.
Esta cuestión fue abordada en la guía federal presentada esta semana en el Ministerio de Educación nacional. Se instruyó a los docentes a %u201Cresaltar el papel negativo que cumple el grupo cuando asume un rol de espectador que alienta la resolución violenta, o cuando decide no intervenir para detener la situación. Ayudar a los alumnos a asumir una actitud responsable y comprometida, señalando que en materia de violencia nadie es ajeno ni neutral%u201D. Nombre:Mabel Email: andreabonita_v81@hotmail.es
|
QUE CURRO MAMA MIAMisiones: La Afip descubrió una banda de Contadores que estafabaron al fisco por 70 millones
Detalles
Publicado el Lunes, 07 Abril 2014 16:28
Escrito por Cesar Millan
A partir de una extensa investigación de la AFIP, la Justicia Federal de Posadas dictó el procesamiento con prisión preventiva al Contador Público Rubén Eduardo Kuhlmann, por ser el jefe de una asociación ilícita fiscal que ayudó a evadir más de 70 millones de pesos al fisco. A pesar de la medida, Kuhlmann está prófugo y tiene prohibido salir del país.
Además, la conjuez Dra. Alba Larraburu les trabó un embargo de 10 millones de pesos a la banda y dictó el procesamiento sin prisión preventiva del abogado Hugo Lesiuk; de los contadores Adriana Minoura, Nancy Rodríguez, Raúl Kuhlmann y Rolando Ranzoni y también de Norma Trzcinski, Mauricio Arias y Gustavo S. Komatsu. Todos sindicados como responsables del delito de asociación ilícita fiscal.
Rubén Eduardo Kuhlmann lideraba una organización %u2013 Consultora Centro- dedicada a facilitar la evasión tributaria de terceras personas a través de la creación de empresas fantasmas, utilización de prestanombres, documentación apócrifa, simulación de empleados y cesiones permanentes de socios.
La AFIP detectó que las firmas "de cartón" generaron comprobantes apócrifos para que las empresas usuarias omitieran declarar ventas al fisco por 300 millones de pesos.
¿Cómo se genera la evasión?
La creación de sociedades que sólo son un sello permite simular operaciones de compraventa y así generar crédito fiscal a favor de las empresas.
Las empresas operaban como proveedoras y trasladaban a los empleados de una empresa a otra en forma permanente, simulando así la apariencia de una empresa en marcha.-
Las operaciones se cancelaban con cheques emitidos por alguna de las firmas involucradas y se descontaban en financieras creadas por el grupo investigado a un tipo de interés irrisorio.-
En un mismo lugar se fijaba el domicilio fiscal de diversas empresas apócrifas. Por ejemplo, la dirección particular de uno de los integrantes de la asociación ilícita %u2013sito en la ciudad de Oberá- utilizado por 13 personas físicas y jurídicas.
Se detectaron innumerables modelos de mutuo o reconocimiento de deuda, utilizados por los contribuyentes para deducir incorrectamente gastos en las declaraciones juradas, tal como un contrato de Reconocimiento de Deuda con opción de aporte irrevocable entre las firma involucradas por la suma de U$S 1.050.000, instrumento que fue confeccionado con la única intención de ser utilizado durante la fiscalización que se estaba llevando a cabo a una de las firmas
La investigación
La causa se inició en febrero del 2013, luego de una denuncia de la AFIP ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, por presunta comisión del delito de asociación ilícita fiscal de una organización compuesta por profesionales.
En el curso de la investigación, la cual inició el Juez Federal Ramón Claudio Chávez y la continuó en febrero de este año la Dra. Alba Larraburu (Conjuez) y el secretario Dr. Juan Andrés Acasuso, dispusieron 22 allanamientos a domicilios reales, fiscales y legales de las personas involucradas y se secuestró documentación relevante para la causa. Asimismo, se estableció el secuestro de libros de protocolo de dos escribanías de la ciudad de Oberá.
También se tomaron 15 declaraciones indagatorias, a distintos profesionales, por el delito de asociación ilícita fiscal -art. 15 inc. c) Ley 24.769-, y varias audiencias testimoniales.
¿Cómo era la maniobra?
Se trata de una asociación ilícita compuesta por más de 30 empresas fantasmas que simulaban prestar servicios inmobiliarios, financieros, de salud, seguridad y asesoramiento jurídico contable con el fin de evadir impuestos.
En esta causa se investiga la actuación de un grupo de profesionales de la zona centro de la provincia de Misiones que ofrece servicios a terceros entre los cuales se puede mencionar: creación de empresas apócrifas; creación de documentación falsa; utilización de prestanombres; utilización de cheques de manera cruzada; simulación de relaciones laborales; utilización indebida de exenciones impositivas; falsificación de sellos y firmas; estafas procesales en procesos ejecutivos; maniobras con obras sociales; maniobras de lavado de dinero.
Además confeccionaban y certificaban estados contables falsos, procesos concursales y quiebras fraudulentas, facilitación en el intercambio de cheques a los contribuyentes a efectos de eludir los controles financieros, entre otros delitos.
La AFIP detectó que las firmas "de cartón" generaron comprobantes apócrifos para que las empresas usuarias omitieran declarar ventas al fisco por 300 millones de pesos, permitiendo una evasión superior a los 70 millones de pesos en la ciudad de Oberá, provincia de Misiones.
Kuhlmann, a través de la Consultora Centro, fue el principal asesor de la Familia Klimiuk, integrada por el padre, Vicente Klimiuk y sus cuatro hijos, Félix, Miriam, Cristian y Renso.
El Clan Klimiuk operaba básicamente sobre 5 empresas: Klimiuk Hnos; El Trébol SRL; Koniczyna SRL; Yerbatera Don Máximo SRL y la Cooperativa Yerbatera y Tealera Los Precursores LTDA.
Sobre todas ellas, las investigaciones de la AFIP establecieron que ninguna posee bienes que acrediten la actividad que realizan, no tienen la cantidad de empleados suficientes para el volumen de operaciones que declaran, no hay vinculación entre compras y ventas que realizan y presentan reiterados incumplimientos fiscales.
El ardid más común...
En la investigación se detectó también la existencia de firmas que no tenían operatoria comercial y que no registraban acreditaciones bancarias, pero poseían un importante número de vehículos o propiedades, por lo que se solicitó que también se investigue el delito de lavado de activos.
Otra de las modalidades detectadas fue la utilización en calidad de prestanombres de personas mayores de 70 años, en su mayoría familiares de los involucrados, con la finalidad de eludir responsabilidades penales.
Para la habilitación de las sociedades crearon, además, un grupo de inmobiliarias que confeccionaban los contratos de locación, utilizando en muchos casos los mismos domicilios (propiedad del grupo) que eran alquilados a distintos contribuyentes casi en forma simultánea. Dentro de los "servicios" que brindaban al contribuyente se detectó también, el descuento de cheques a través de algunas financieras con el objeto de que el Fisco no pueda reconstruir el circuito económico de pagos.
Fuente: Prensa Afip Nombre:LALA Email: L@HOTMAIL.COM
|
Q PASO AL DEPORTE4 DE CABALLEROSLo que los jugadores ganaron en la cancha lo perdieron los dirigentes por irresponsables
Lo habían conseguido a fines de marzo en San Luis, ahora quedó en la nada por la mala inclusión de un jugador por parte de las autoridades de Urumi.
Lo que había conseguido la selección de rugby de Misiones dentro de la cancha, se lo sacaron en los escritorios.
Por un grave error cometido por las autoridades de la Urumi, el equipo que a fines de marzo había conseguido el ansiado salto a la zona Ascenso del campeonato argentino de selecciones de rugby, se quedó con las manos vacías porque desde la UAR (Unión Argentina de Rugby) determinaron sancionar a los misioneros con la quita de dicho ascenso.
La mala inclusión del jugador Federico Taborda fue el motivo por el cual Misiones se quedó sin el título logrado en el Súper 9 que se disputó en San Luis.
El problema surgió porque en los dos últimos partidos, y en especial en la final, ante la selección de Uroba, Urumi incluyó al jugador Taborda al equipo, inscribiéndolo en la planilla con otra identidad (el jugador no estaba fichado en Urumi).
Cabe aclarar que Taborda hizo todas las divisiones juveniles y mayores en Duendes de Rosario, club de origen de Carlos Araujo, máximo dirigente de la UAR.
Además, varios jugadores y el entrenador de la Unión del Oeste de Buenos Aires (Uroba) habían jugado con Taborda en Rosario y lo reconocieron en el match final.
Es por eso que luego del partido hicieron el justo reclamo ante las autoridades de la UAR, quienes comprobaron la mala inclusión del jugador y decidieron sancionar duramente al rugby misionero.
En diálogo con este medio, desde la dirigencia de Urumi reconocieron el gravísimo error cometido y confirmaron la sanción para un equipo que el año que viene tendrá que volver a luchar por un objetivo que tanto costó conseguir y que, a base de un trabajo serio del plantel y cuerpo técnico, se había logrado.
A la cabeza de este papelón para el rugby misionero figuran Héctor Horrisberger, quien fue el presidente de delegación misionera en dicho evento, y José Luis Logegaray, presidente de la Unión de Rugby de Misiones y quien también estuvo presente en San Luis acompañando al equipo.
Envueltos en el medio quedaron los entrenadores Gustavo Esteche, Alberto Michitte y Gustavo Neselli, quienes fueron suspendidos por dos años efectivos y dos en suspenso.
Esta misma sanción recaló en el nombrado dirigente Héctor Horrisberger y en el jugador Federico Taborda.
Con esta %u2018viveza%u2019 que le salió mal a los directivos, el rugby misionero quedó muy mal parado ante la Unión Argentina de Rugby y ante las demás selecciones, que vieron cómo un equipo que se consagró de manera invicta, se queda con las manos vacías un mes y medio después.
Actitudes como estas son muy mal vistas en el ambiente del rugby, un deporte que se caracteriza por la lealtad y el respeto al rival.
Cabe mencionar que los más perjudicados por esta falla son los jugadores y el cuerpo técnico, que desde fines de enero se prepararon para conseguir su gran objetivo y lo lograron de manera invicta y derrotando a selecciones más poderosas como la de Buenos Aires.
Desde el cuerpo técnico argumentaron que a ellos le habían informado que Taborda estaba habilitado y podía jugar perfectamente, pero se trató de una falacia que hoy se termina lamentando.
Ahora habrá que volver a empezar de cero y recuperar el prestigio perdido. Este tipo de acontecimientos atentan contra el crecimiento del rugby misionero, que por culpa de sus dirigentes sufrió una mancha que será difícil de borrar. Nombre:roly Email: rugby@hotmail.com
|